Museología crítica ecológica

Museología crítica ecológica
20 de Octubre de 2025

Miguel Ángel Correa Fuentes y Miguel Ángel Cuevas Olascoaga

RdM: Revista de Museología, ISSN 1134-0576, n. 91, 2024, pp. 9-16

Desarrollamos una museología crítica para construir un futuro viable para la humanidad que se desborda en el planeta con cambio climático, polución, extinción masiva de especies y agotamiento de los recursos naturales. Apelamos a estimular la conciencia ecológica para afrontar la crisis ambiental y restituir la naturaleza, modificando hábitos de consumo y prácticas productivas, transfiriendo conocimientos con alianzas académicas, saberes tradicionales y estrategias científico-tecnológicas a través del ecoemprendimiento como plataforma económica para incidir directamente en la realidad. Apelamos a la comunicación de la museología de inmaterialidad (complemento de la museología de colecciones), al pensamiento complejo (conocimiento multidimensional del conocimiento ecosistémico), a la comunicología (cambio de actitudes sociales para el beneficio colectivo), con una filosofía biocéntrica que cuestiona al imperio antropocéntrico. Se proponen museos como sistemas ágiles de información y comunicación educativa, en escenarios didácticos abiertos y flexibles con internet, para impulsar la regeneración ecológica masiva, a través de un modelo museístico que ayude a lograr la armonía humanidad/naturaleza. Sugerimos unirse a esta iniciativa para asumir la titánica labor de sanar el medioambiente y restituir los recursos naturales planetarios.

Resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.