El museo como catalizador cultural: una revisión desde la museología social, la educación no formal y la comunicación

El museo como catalizador cultural: una revisión desde la museología social, la educación no formal y la comunicación
10 de Enero de 2023

Magdalena Castejón Ibáñez

Diferents: revista de museus, ISSN: 2530-1330, n. 7, 2022, p. 52-69

Este texto plantea una revisión de la perspectiva social de los museos a partir de los resultados obtenidos en mi investigación doctoral, culminada en 2019 y en la que se formulaba una metodología de gestión cultural basada en la participación ciudadana para conectar con el entorno. Tras las diferentes líneas de acción surgidas en la tesis, se propone en este artículo una exploración de la situación actual de los museos como espacios transformadores y responsables de la acción sociocultural de un determinado contexto. Las experiencias analizadas hacen patente que, tanto la educación como las nuevas tecnologías de la comunicación, tendrán un papel fundamental en la concepción de un museo más social. A su vez, el tipo de institución que se plantea deberá favorecer la implicación de la ciudadanía y, por tanto, colaborar en el desarrollo del entorno en el que se ubica. Las instituciones museísticas se convertirían así, como ya está ocurriendo en diversos casos, en catalizadores culturales, esto es, en espacios clave para el crecimiento sociocultural de un contexto concreto.

Resumen de la propia publicación

https://www.e-revistes.uji.es/index.php/diferents/article/view/6463

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.