Musealización de las subculturas urbanas, Hip hop, graffiti, mods y rockers en el MNA
Susana Álvarez Carrasco
Anales del Museo Nacional de Antropología, ISSN 1135-1853, (23), 2024, pp. 93-103.
Este texto presenta la inclusión de la antropología urbana en el programa de exposiciones y actividades culturales del Museo Nacional de Antropología. Se centra en las causas de la propuesta de un ciclo expositivo dedicado íntegramente a las subculturas urbanas y en los dos proyectos que se han desarrollado hasta ahora. A pesar de las numerosas investigaciones en sociología y antropología de las subculturas y movimientos juveniles, la presencia de la antropología urbana en los museos etnográficos españoles ha sido residual. Así, el desarrollo de este ciclo supone una innovación dentro del planteamiento expositivo del museo. La implicación de las propias comunidades como protagonistas de todo el proceso (desde la selección y creación de contenidos hasta la forma de contarlos) constituye una importante novedad. Comisariada por Francisco Reyes, “Todo empezó en el ochenta y cuatro. Orígenes del graffiti en España” fue el título de una exposición autobiográfica narrada en primera persona, con textos manuscritos sobre las paredes y cuyos materiales, objetos, recuerdos e imágenes fueron prestados por diferentes personas. “Rockers y mods. 60 años de la pelea de Brighton”, la segunda exposición, también fue un proyecto coral y, además, colaborativo. Sin comisario individual, un equipo del Museo puso en marcha un proceso cooperativo que incluyó textos, voces, préstamos, sugerencias y relatos de más de treinta personas. Paralelamente, se programaron actividades complementarias relacionadas con estas temáticas, como talleres de hip hop y arte urbano, proyecciones cinematográficas, coloquios, visitas guiadas y conciertos. El resultado de todo el proceso es altamente positivo, tanto por el número de visitantes como por la repercusión en diferentes medios de comunicación. Acercarse a la calle y lo cotidiano, la distancia con la institución museística, hacer que las subculturas se sientan reconocidas en la cotidianidad de sus propios objetos y el esfuerzo humano y económico concluyen como los retos a los que se enfrenta este programa novedoso.
https://libreria.cultura.gob.es/libro/anales-del-museo-nacional-de-antropologia-xxiii-2024_11859/