Un método elegante para reensamblar las tapas del libro

Un método elegante para reensamblar las tapas del libro
27 de Agosto de 2025

An elegant method of book board reattachment

Emma Fraser

Journal of the Institute of Conservation, ISSN 1945-5224, vol. 46, n. 2,  2023, pp. 149–160.

Uno de los daños más frecuentes en los libros consiste en el desprendimiento de las tapas. Éstas suelen desprenderse por un uso indebido, el deterioro de los materiales utilizados en la construcción o por métodos de fijación inadecuados; de ahí que encuadernadores y conservadores estén desarrollando nuevos métodos para reensamblar las cubiertas. En este artículo se analizan algunos métodos de fijación y la autora -conservadora privada- plantea una técnica novedosa en base a su experiencia. Algunos métodos utilizados hasta el momento resultaban problemáticos por la necesidad de levantar la piel original, de máquinas para abrir hendiduras en tapas sueltas, de que la piel se conserve en buen estado para una correcta adhesión de las bisagras de papel japonés (método Etherington) o de que la costura esté accesible (tachuelas conjuntas, hilos, cordones, etc.). Para resolver estos problemas se describe paso a paso un apaño que funcionará eficazmente cuando la costura está aún en buen estado, la cubierta del lomo sigue estando en su mayor parte adherida e, idealmente, si la encuadernación tiene nervios en relieve o nervios falsos. Se necesitan unos pequeños punzones de unos 6 mm, agujas, hilo de lino y alicates. Se hace una cartulina que sirve de plantilla para los agujeros y se perfora lo largo del lomo por ambos lados. Se meten una serie de hilos con las agujas por los agujeros y se van tensando hasta el borde de las tapas. La aguja debe salir y volver a entrar para que el hilo quede en forma de bucle y no cuadrado. Después se crea un segundo túnel insertando el punzón por el agujero por donde ha salido el hilo y se va ensanchando para, a continuación, pasar las agujas por el borde del lomo (el hilo quedará oculto con los falsos nervios). Ahora se pueden pegar los bordes de los hilos a la tapa o se pueden unir las tapas creando nuevamente agujeros con el punzón entre la tapa y la guarda para hacer (en diagonal) otra vez dos túneles por los que pasarán los hilos, cuyos bordes se pegan y después se aplanan dejando el libro cerrado con peso hasta que seque. También se pueden colocar bisagras de papel japonés pegadas con almidón de trigo para un resultado más fiable y estético. En conclusión, aún se necesitan más evidencias empíricas que evalúen este método, pero hasta ahora resulta eficaz, sencillo, seguro, rápido y barato.

DOI: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19455224.2023.2202412#d1e401

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.