Lectura y competencias de los profesionales de la información y la documentación. Comportamiento lector de los futuros bibliotecarios
Sandra Sánchez-García, Elisa Larrañaga, Santiago Yubero
El profesional de la información, e-ISSN 1699-2407, Vol. 31, n. 2, 2022
Existen numerosos estudios que analizan el hábito lector de los jóvenes universitarios y que demuestran los beneficios de la lectura voluntaria en el rendimiento académico. Resulta, por tanto, paradójico que una buena parte de los universitarios solo lean de forma instrumental y se hallen lejos de poseer unos hábitos lectores estables. Esta situación general se repite en futuros profesionales de la educación, donde se ha comprobado que sus experiencias personales de lectura ejercen una influencia decisiva sobre su formación y sus prácticas profesionales. Los estudiantes del Grado de Información y Documentación se encuentran entre ese grupo de futuros profesionales vinculados en gran medida con la mediación lectora, que va a exigir unos profesionales competentes en lectura y comprensión. El objetivo principal de este trabajo es analizar, a partir de una muestra de 214 alumnos del Grado de Información y Documentación de 6 universidades españolas, los perfiles profesionales en los que los alumnos muestran mayor interés y la relación de estos estudiantes con la lectura, a nivel global y en función de los perfiles elegidos. Los resultados muestran que muchos estudiantes no tienen claramente definido su perfil profesional, y se confirman los datos proporcionados por otros estudios sobre hábitos lectores y comportamiento lector, donde se evidencia que la lectura voluntaria no forma parte de su estilo.
Resumen elaborado por la propia publicación