La inteligencia artificial generativa en la biblioteca médica: transformando el acceso al conocimiento y el rol profesional

La inteligencia artificial generativa en la biblioteca médica: transformando el acceso al conocimiento y el rol profesional
3 de Octubre de 2025

María García-Puente

Clip de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información científica, ISSN-e 2659-2983, n. 91, 2025, pp. 1-8

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa presentan un gran potencial para las bibliotecas médicas como centros de apoyo a la recuperación y difusión de conocimiento científico especializado, tanto para las tareas de trabajo interno como para los servicios que se ofrecen a los usuarios y las usuarias. Para el personal de la biblioteca las herramientas de IA generativa pueden ser una forma de automatizar tareas sencillas o de traducir rápidamente textos de idiomas menos habituales, y lograr así una mejor eficiencia. También se pueden optimizar procesos de trabajo relacionados con la gestión de la colección, la toma de decisiones informada y la identificación de las necesidades del usuario. Por otra parte, los usuarios pueden beneficiarse de las mejoras en la búsqueda avanzada, que les otorguen más poder en el universo de la terminología médica. El entrenamiento de asistentes virtuales especializados, chatbots, con información médica verificada y los recursos propios de la biblioteca, permiten realizar búsquedas más concretas y contextualizadas. La llegada de la IA no supone una sustitución o desaparición del bibliotecario sino una redefinición de su trabajo, acompañada no obstante de una alfabetización digital y en competencias de prompt engineering que capaciten  para formular correctamente las preguntas a la IA generativa. Las bibliotecas ya se han adaptado con anterioridad a las nuevas tecnologías, y además la profesión bibliotecaria es la más adecuada para trabajar de forma crítica y ética con la Inteligencia Artificial generativa, para abordar desafíos como el riesgo de que la información producida no sea veraz o que no se proteja adecuadamente la privacidad de los datos personales.

https://doi.org/10.47251/clip.n91.163

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.