Indicios y presencias de gabinetes de curiosidades en bibliotecas novohispanas

Indicios y presencias de gabinetes de curiosidades en bibliotecas novohispanas
17 de Julio de 2023

Isaac Becerra Ramírez             

Investigación bibliotecológica, ISSN 0187-358X, Vol. 37, n. 95, 2022, p. 101-116

El origen de los museos occidentales se encuentra en el studiolo y gabinetes que se formaron en las bibliotecas de los eruditos renacentistas. Sin embargo, debe remontarse a la antigua Roma la costumbre de recolectar objetos para ser estudiados dentro de las bibliotecas. Asimismo, los gabinetes contaron con diversos aparatos científicos, objetos exóticos y diversas colecciones de historia natural, puesto que constituían una representación del mundo universal en donde, a través de ellos, el estudioso podía conocer diversas regiones del planeta sin haber viajado aún a ellas. Es así como, con el descubrimiento de América, los europeos colocaron los objetos del Nuevo Mundo dentro de los gabinetes en su curiosidad por desentrañar los misterios encerrados más allá de los mares. En el caso de las bibliotecas virreinales hispanoamericanas, esta costumbre llegó en el siglo XVI y  perduró  hasta  el  siglo  XVIII,  teniendo  los  gabinetes  americanos  ciertas  peculiaridades regionales que los diferenciaban de los europeos. Aunque hoy en día existen pocas investigaciones que traten sobre la formación de gabinetes hispanoamericanos, sí  existen  abundantes  indicios  que  pueden  servir  para  iniciar  con su estudio, cuya principal importancia radica en que se trata del surgimiento de nuestros museos actuales dentro de las bibliotecas durante el desarrollo de la ciencia en el mundo occidental.

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2023.95.58745

Conclusiones de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.