Implementación del SIGB Koha en bibliotecas universitarias: una revisión sistemática de su bibliografía

Implementación del SIGB Koha en bibliotecas universitarias: una revisión sistemática de su bibliografía
25 de Agosto de 2025

Adoption of koha integrated library software in university libraries: a systematic literature review

Asim, Muhammad y Arif, Muhammad

Serials Review, ISSN 0098-7913, vol. 51, n. 1-2, 2025, pp. 54-64

El objetivo de este estudio es ofrecer una visión general de la bibliografía sobre la implementación del SIGB KOHA en bibliotecas universitarias. Esta revisión bibliográfica sistemática se basa en el método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) y abarca publicaciones en inglés divulgadas en las cinco bases de datos más importantes, entre las que se incluyen Web of Science, Scopus, Emerald, Science Direct y Google Scholar. Basándose en criterios de inclusión y exclusión específicos, se seleccionaron 40 artículos de un total de 952 presentados. Los resultados de este estudio revelaron que las bibliotecas universitarias implementaron Koha debido a su disponibilidad gratuita, el cumplimiento de los estándares bibliotecarios, la insatisfacción con los sistemas bibliotecarios actuales, el desarrollo activo de Koha, su facilidad de uso, el amplio rango de módulos y la provisión de un OPAC web. Sin embargo, estudios previos destacaron varios problemas y retos a los que se enfrentaron los bibliotecarios durante su adopción y el uso de Koha, entre ellos la falta de financiación, la deficiente infraestructura de TIC, la aprobación de las organizaciones a la hora de implementar el software, la falta de conocimientos técnicos, el suministro eléctrico irregular, la migración de datos, la reticencia de los bibliotecarios, la lentitud de la conexión a internet y la personalización del programa. También se descubrió que la adopción de Koha incrementó la productividad laboral, mejoró los servicios bibliotecarios y la catalogación y el personal bibliotecario consideró que la organización de la información era sencilla. En este estudio se ofrece una breve descripción de la adopción del software Koha en bibliotecas universitarias de todo el mundo. Las experiencias de varios investigadores sobre su implementación y los beneficios de su uso son beneficiosas para sus usuarios potenciales. Además, los resultados de esta revisión pueden ayudar al personal bibliotecario en la selección, implementación y uso de Koha en las bibliotecas.

Traducción del resumen de la publicación

 

DOI: https://doi.org/10.1080/00987913.2025.2529019

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.