Expurgar lo viejo para ingresar lo nuevo: un caso de estudio del desarrollo de un proceso de expurgo de colecciones en una pequeña biblioteca académica rural

Expurgar lo viejo para ingresar lo nuevo: un caso de estudio del desarrollo de un proceso de expurgo de colecciones en una pequeña biblioteca académica rural
23 de Mayo de 2025

Taking out the old, bringing in the new: a case study in developing a new collection deselection process in a small rural academic library

Katherine Loving

Collection management, ISSN 0146-2679, vol. 49, n. 4, 2024, pp. 1-8

El proceso de revisión, evaluación continua, mantenimiento y finalmente, expurgo de la colección, se convierte en una tarea necesaria e imprescindible, también en las bibliotecas académicas de ámbito rural. Este es el caso de la biblioteca Al Harris, adscrita a la Universidad Estatal del Sudoeste de Oklahoma, donde se contrató a una bibliotecaria gestora de la colección para revisar la antigua política de expurgo y diseñar una nueva conforme a las necesidades de actualización y espacio físico de la biblioteca. Se detectaron numerosos libros obsoletos, especialmente en la clasificación 330 del sistema Dewey, que no habían sido prestados en más de una década. La bibliotecaria encontró reticencias por parte del resto de bibliotecarios, reacios a acometer expurgos por miedo a perder información y al espacio vacío en la estantería. Después de asistir a un curso especializado, la gestora tomó conciencia del método CREW: Revisión, Evaluación y Depuración Continua de la colección cuya principal línea de actuación hacía referencia al expurgo de ejemplares de más de 20 años que no han circulados por más de10 y que se apoya en los criterios MUSTIE: Engañoso, Feo, Superado, Trivial, Irrelevante. Finalmente, redactó una nueva política de mantenimiento y expurgo aplicando el método CREW y adaptándola a las diferentes áreas temáticas de la biblioteca, con especial atención a eliminar libros con contenido sexista, racista, homófobo o médicamente inexacto, manteniendo obras clásicas y de referencia. Tras su aprobación, se elaboró un cronograma para que cada bibliotecario expurgara su sección. Se eliminaron 5000 monografías de varias disciplinas. Entre los retos enfrentados estuvieron el almacenamiento de libros expurgados y un error técnico en el sistema de gestión de bibliotecas WorldShare, finalmente resuelto. En conclusión, aunque el proceso no fue sencillo, la implementación final de las nuevas directrices fue un éxito, permitiendo modernizar la colección y eliminar contenido desfasado y problemático y siendo nuevamente revisada en 2024.

https://doi.org/10.1080/01462679.2024.2413969

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.