Estudios de usuarios, mediación de la información y alfabetización informacional en contextos de vulnerabilidad social: posibles diálogos

Estudios de usuarios, mediación de la información y alfabetización informacional en contextos de vulnerabilidad social: posibles diálogos
20 de Octubre de 2022

Guilherme Righetto, Tânia Regina de Brito, Elizete Vieira Vitorino

Revista Interamericana de Bibliotecología, ISSN 0120-0976, Vol. 45, n. 3, 2022

Este artículo busca rastrear las convergencias entre las subáreas/disciplinas de estudios de usuarios, mediación de la información y alfabetización informacional dirigidas a los contextos de vulnerabilidad social, con lo cual se busca presentar visiones más holísticas que contribuyan a las discusiones del área y para el desarrollo del protagonismo social, digital y cultural de grupos menos afortunados. En este sentido, los procedimientos metodológicos se establecieron a través de los fines como una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, para discutir los supuestos teórico-conceptuales y los posibles diálogos entre los temas planteados. Asimismo, el estudio se clasifica como bibliográfico, ya que utilizó la lectura, análisis e interpretación de conceptos y teorías sobre los temas planteados, con el fin de presentar tales supuestos y diálogos en torno al sesgo de la perspectiva social de las ciencias de la información. Como resultado de la discusión, se entiende que los estudios de usuarios, la mediación de la información y la alfabetización informacional pueden considerarse acciones de interferencia, ya que se preocupan por la comprensión y formación de ciudadanos críticos y reflexivos ante las realidades socioinformativas. El conjunto de estas acciones consolida una postura investigadora tanto del que enseña como del aprendiz, ya que permite el empoderamiento y la emancipación en la maraña de información disponible.

https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/344054

Resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.