Especialización y pluridisciplinariedad para una buena gestión de los fondos fotográficos

Especialización y pluridisciplinariedad para una buena gestión de los fondos fotográficos
19 de Mayo de 2025

Especialització i pluridisciplinarietat per a una bona gestió dels fons fotogràfics

Laia Foix

Item: revista de biblioteconomia i documentació, ISSN 1699-521X, n. 72, 2022, pp. 55-65

La gestión de fondos fotográficos ha evolucionado hacia una perspectiva más profesionalizada. La creciente concienciación sobre el valor patrimonial de la fotografía ha generado un progresivo interés por su correcta conservación, descripción y difusión. Sin embargo, todavía existen carencias en cuanto al reconocimiento de las especificidades que implican estos fondos dentro de las instituciones GLAM. El artículo, en general, subraya la importancia de abordar la fotografía como un documento con características propias, lo que requiere enfoques técnicos especializados. En primer lugar, se describe la ubicuidad y especificidad de la fotografía; posteriormente, se analizan los perfiles profesionales de los técnicos y gestores de fondos fotográficos. Se afirma que la fotografía está presente en una multiplicidad de contextos institucionales (archivos, bibliotecas, museos…), lo que provoca una gestión dispersa y poco unificada, dificultando el establecimiento de criterios comunes de tratamiento. Se insiste en que la fotografía —de naturaleza híbrida, pues es a la vez documento, objeto, imagen y testimonio— no debe tratarse como cualquier otro documento textual o gráfico, ya que requiere criterios propios para su conservación, clasificación y descripción. Por ello, se reclama la existencia de profesionales con formación específica en fotografía y competencias transdisciplinares en archivística, historia del arte, conservación-restauración y documentación. Y es que, a menudo —señala la autora— los profesionales que se enfrentan a la gestión de fondos fotográficos lo hacen sin la preparación adecuada, lo que puede comprometer su preservación. Teniendo en cuenta todo lo anterior, puede decirse que el artículo aboga por una gestión especializada y multidisciplinar de los fondos fotográficos custodiados en las instituciones GLAM, que supere la visión genérica de la fotografía como simple documento gráfico. Se debe avanzar hacia un enfoque específico, acorde con su complejidad y su potencial como fuente histórica y cultural.

doi: https://doi.org/10.34810/itemn72id398386

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.