La biblioteca digital de la Biblioteca Vaticana: camino y perspectiva
La biblioteca digitale della Vaticana: percorsi e prospettive
Claudia Montuschi
DigItalia, ISSN 1972-621X, vol. 20, n. 1, 2025, pp. 174-182.
Este artículo presenta el proyecto de digitalización de manuscritos de la Biblioteca Apostólica Vaticana (BAV) que comenzó en el año 2010 dentro del proyecto Mol Litúrgica, un proyecto de colaboración con la Oficina Nacional para el Patrimonio Cultural Eclesiástico y los Edificios de Culto (BCE) de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI). El Departamento de Manuscritos de la BAV se encarga del cuidado, estudio, consulta y valorización de manuscritos únicos, con el fin de preservarlos y ponerlos a disposición de los investigadores. Como ya había hecho con la microfilmación y la fabricación de facsímiles, en esta ocasión presenta el proyecto de digitalización de manuscritos como vía de difusión y preservación de su patrimonio. Para llevar a cabo el complejo proyecto, se estableció una rigurosa planificación que abarca desde la selección de los manuscritos hasta su publicación en la Digital Vatican Library (DVL), pasando por la colaboración de distintos equipos y departamentos. Entre las fases del proyecto, podemos destacar cómo se realizaron varias pruebas y se establecieron flujos claros de trabajo que garantizasen la calidad y disponibilidad a largo plazo de las imágenes: preparación de los documentos, pruebas de imagen, clasificación de los datos, métodos de identificación de esos datos, denominación de los archivos de imagen, conservación a largo plazo mediante el formato FITS (Flexible Image Transport System), asignación de metadatos descriptivos TEI (Text Encoding Initiative) y estructurales, revisión del original en el Laboratorio de Restauración, publicación en la DVL como objetos estables URI (Identificador Uniforme de Recursos) e interoperables IIIF (Marco Internacional de Interoperabilidad de Imágenes). El resultado son 29.583 manuscritos disponibles en línea que, aunque no sustituye el estudio de los originales, dan un paso a favor de la accesibilidad. En resumen, en esta ponencia la BAV comparte su experiencia para ayudar a establecer metodologías de trabajo, análisis científicos y destacar la importancia de la colaboración entre instituciones (por ejemplo, para compartir catalogaciones de obras incompletas) y patrocinadores.