Salto de nube: la experiencia de migración de una biblioteca de una Plataforma de Servicios Bibliotecarios a otra
Cloud hopping: one library’s experience migrating from one LSP to another
Joseph Nicholson & Shoko Tokoro
Technical services quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 38, n. 4, 2021, p. 377-394
En 2018 la biblioteca Atkins de la UNC Charlotte fue una de las primeras en completar la migración a Alma, de Ex Libris, desde WorldShare Management Services (WMS), de OCLC. En 1999 Atkins había empezado a usar Millennium, de Innovative, un sistema de alojamiento local, del que pasó a WMS en 2013, ya que el sistema local era caro, con actualizaciones difíciles, llevaba mucho tiempo y cortaba los flujos de trabajo.
Aunque WMS proporcionaba beneficios notables, la falta de interoperabilidad entre sus módulos no satisfacía las necesidades de los servicios y de sus usuarios. Una ventaja que ofrecía OCLC era que los registros bibliográficos que se iban a migrar ya estaban actualizados, incluidos los importantes campos 001 y 245. Pero también había algunas desventajas, como la falta de actualización por lotes y algunos problemas con los fondos. La primera descarga de datos en 2017 reveló problemas sustanciales, además de en los fondos y en los registros de los ítems, lo más serio fue la desaparición de miles de subtítulos y de cronologías y numeraciones adjuntas en los registros de publicaciones periódicas y recursos multiparte. Un problema relacionado fue que numerosos registros bibliográficos que Atkins envió a Ex Libris tenían múltiples registros de fondos para la misma localización física. Para resolver los problemas hubo dificultades en la comunicación con Ex Libris, pero finalmente la mayoría, especialmente la cuestión de la pérdida de numeración y cronología, se solventaron cuando se realizó la segunda descarga de datos en 2018. Sin embargo, pervivieron algunos problemas sustanciales, como la separación de miles de registros de ítems de los fondos a los que estaban únicos en WMS; también hubo ítems unidos a fondos con números de copias que no coincidían; otros miles de recursos electrónicos habían sido tratados como recursos físicos, etc. Por lo tanto, fue necesario un profundo proceso de “limpieza” que fue especialmente arduo y largo. Este proceso continúa actualmente y algunos problemas todavía no se han resuelto. El artículo detalla a continuación algunos de estos problemas y la manera en que se han afrontado desde Atkins. Alma ha sido muy costosa en términos de trabajo y dedicación, pero hay que tener en cuenta que de no haberse realizado la migración el coste para la institución también habría sido alto, ya que el sistema no se habría adaptado a las necesidades de trabajadores y usuarios.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07317131.2021.1973796