Catalogación de pruebas psicológicas en una biblioteca académica
Cataloging psychological tests in an academic library
Taylor Diken
Cataloging & classification quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 59, n. 7, 2021
A la hora de catalogar un test psicológico hay que tener en cuenta varias consideraciones especiales, sobre todo su formato. Dos de las evaluaciones más comunes, las Escalas de Inteligencia para Adultos de Wechsler (WAIS), ahora en su cuarta edición, y las Esca,as de Inteligencia para Niños de Wechsler (WISC), en su quinta edición, comprenden una colección de manuales, libros de estímulos, plantillas de puntuación y juegos de bloques, vendidos por el editor en un estuche. Estos y otros test psicológicos comunes aparecen como kits en las definiciones físicas y técnicas del término tanto en las Reglas de Catalogación Angloamericanas, segunda edición (AACR2) como en las RDA. Puede surgir cierta confusión
dentro de la comunidad psicológica, ya que muchos tests psicológicos se denominan “kits” aunque tengan un manual como componente principal. El “kit de pruebas” se refiere a este sentido común de la palabra, donde un kit comprende todos los componentes necesarios para administrar una prueba. Incluso si un artículo está catalogado como monografía en RDA, puede seguir considerándose un “kit de pruebas”. Muchos catalogadores buscan primero la orientación de la Library of Congress cuando catalogan cualquier artículo, pero especialmente un formato desconocido. Sin embargo, la Library of Congress no cataloga los kits tal y como se definen en el valor “o” de MARC LDR/06. Por esta razón, muchos test psicológicos se catalogan a nivel breve, o en ocasiones, sólo tienen uno o dos componentes catalogados en su totalidad. Existen varias consideraciones a la hora de catalogar test psicológicos que los catalogadores deben tener en cuenta, especialmente en la biblioteca académica. Tanto los investigadores como los estudiantes de psicología dependen de las colecciones de “kits de pruebas” que históricamente se han pasado por alto en la biblioteconomía como un formato especial. Con RDA deberían establecerse nuevas directrices para una comprensión común de la catalogación de tests psicológicos. Este documento ha intentado esbozar los retos de la catalogación de tests psicológicos en la biblioteca académica, así como la catalogación de kits, y proporcionar un ejemplo de un flujo de trabajo existente utilizado para materiales de tests psicológicos. La intención del autor no es presentar la guía definitiva para la catalogación de tests, sino iniciar una discusión sobre un tema largamente olvidado en la catalogación de formatos especiales para servir mejor a los usuarios de las bibliotecas académicas dedicadas a la psicología.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2021.1958969
Traducción de la introducción y las conclusiones del artículo