Las bibliotecas públicas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU
Public libraries and the UN 2030 Agenda for Sustainable Development
Marc Kosciejew
IFLA journal, ISSN 0340-0352, Vol. 46, n. 4, 2020, p. 328-346
Las bibliotecas públicas son motores del cambio y el desarrollo y están comprometidas con el acceso a la información, por lo que son piezas clave en la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Aunque no es legalmente vinculante, la Agenda tiene fuerza moral al haber sido adoptada por unanimidad por los miembros de la ONU. La IFLA ha tenido un papel significativo en la creación de la nueva agenda abogando por la importancia del acceso a la información y ayudando a definir los objetivos del desarrollo sostenible. Este artículo presenta un marco conceptual de la contribución de las bibliotecas públicas a la comunidad, la cultura, la educación, la economía y la democracia para la realización de la Agenda.
Las comunidades se benefician de la presencia de las bibliotecas ya que son lugares únicos. Pueden proporcionar acceso libre a información creíble y de calidad sobre salud, promueven la igualdad de género poniendo a disposición del público espacios igualitarios e inclusivos y proporcionando información a mujeres y niñas, además de a todos los tipos de identidades de sexo y género. Las bibliotecas públicas ayudan a construir y mantener comunidades inclusivas y resilientes, ayudan a proporcionar a los individuos la información sociocultural y humanitaria que necesitan, incluyendo a las personas marginalizadas y a grupos con desventajas. Las bibliotecas públicas son fundamentales en tiempos de emergencia y crisis. Promueven la cultura y tienen un papel primordial en la conservación del patrimonio en todas sus formas, impresas y digitales. El acceso a la cultura alimenta la creatividad y el desarrollo intelectual. Las bibliotecas públicas expanden las oportunidades educativas, ayudan a reducir las barreras del acceso al aprendizaje ofreciendo recursos gratuitos, igualitarios e inclusivos para desarrollar nuevas habilidades, también a través de la alfabetización. La economía se ve enriquecida por las bibliotecas, que ayudan a la actividad emprendedora, animan a los negocios locales y asisten a los individuos en la búsqueda de empleos. Proporcionan lugares libres e igualitarios para el acceso a la información, a nuevas tecnologías, a la formación y a otras oportunidades educativas. Las bibliotecas públicas forman parte de la espina dorsal de la “infraestructura social”, son espacios físicos que proporcionan lugares y contextos para la participación social, apoyando los principios democráticos. Sirven para reducir la desigualdad de dos maneras: ofreciendo espacios cívicos abiertos, inclusivos y seguros para todo tipo de público y proporcionando acceso libre e igualitario a diversa información y otros servicios socioculturales y educativos para todos. Las bibliotecas públicas representan una sólida red basada en las comunidades para ayudar a promover, implementar y avanzar en planes locales y nacionales de desarrollo de la libertad y de la democracia a través del acceso libre a la información y la cultura.
https://repository.ifla.org/bitstream/123456789/237/1/ifla-journal-46-4_2020.pdf