Metodología para la definición de tendencias de aplicación en tecnologías emergentes: Blockchain como caso de estudio

Metodología para la definición de tendencias de aplicación en tecnologías emergentes: Blockchain como caso de estudio
26 de Enero de 2022

Imanol García-Pastor, Francisco Sánchez-Fuente, José Ramón Otegi-Olaso

 

Revista Española de Documentación Científica, ISSN 0210-0614 Vol. 44, n. 4, 2021, p. 71-84

La innovación tecnológica y el crecimiento exponencial de la información han propiciado el nacimiento de la gestión del conocimiento (GC) para estudiar los procesos que deben llevarse a cabo para usar eficazmente el conocimiento en una organización y ponderar con exactitud el volumen de conocimiento que existe en una organización en un momento concreto, un valor conocido como capital intelectual (CI).

La tecnología emergente blockchain ha abierto posibilidades múltiples para el análisis pormenorizado y automatizado del CI, que por otra parte significará una disrupción y evolución metodológica para los profesionales de la información y la documentación. El artículo toma el concepto blockchain para explorar la aplicación de una nueva metodología para los estudios bibliométricos. Esta propone recoger los datos bibliográficos de fuentes fiables como SCOPUS, Web of Science o Google Scholar, y utilizar métodos matemáticos y estadísticos para su tratamiento; sean estos el análisis de redes, la técnica science mapping, la generación de algoritmos para cada fase del ciclo de vida de los datos recogidos, el análisis de redes y la teoría de grafos para extraer conclusiones de los diferentes tipos de agrupamientos y relaciones entre variables. Con este procedimiento se ha estudiado la evolución del término blockchain en la literatura científica entre 2014 y 2018 y ha podido observarse que, mientras que esta tecnología comenzó a utilizarse únicamente en la ciencia computacional, las matemáticas y la ingeniería, en el último año estudiado podía ya vislumbrarse su aplicación a una amplia gama de campos del conocimiento, como las ciencias de toma de decisiones (Decission Sciences), las ciencias sociales, la administración de empresas o la contabilidad, confirmándose así que la tecnología blockchain es prometedora por la utilidad que presenta para múltiples ramas científicas.

https://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/1343

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.