La catalogación nativa con datos abiertos enlazados y la descripción archivística
Linked Open Data native cataloguing and archival description
Marilena Daquino
JLIS.It, ISSN 2038-1026, Vol. 12, n. 3, 2021, p. 91-104
El incremento del uso de los datos abiertos enlazados (LOD) supone un gran avance para la difusión de las colecciones de las instituciones culturales y la organización del conocimiento. No obstante, este tipo de datos posee una naturaleza cambiante y requiere su propio proceso de revisión y actualización. Para facilitar dicha tarea, el progreso de las Humanidades Digitales ha permitido crear sistemas nativos de catalogación que integren los datos abiertos enlazados. El presente artículo realiza un análisis del contexto bibliotecario y archivístico actual en relación con los datos abiertos enlazados, así como una panorámica de los proyectos y sistemas nativos de catalogación más destacados.
Para ello, comienza revisando los proyectos colaborativos principales en el campo de los archivos y las bibliotecas, prestando especial atención a los problemas sociales y técnicos que puedan derivarse de estos sistemas. Otro aspecto relevante que señala el estudio es la importancia de diseñar correctamente la manera en que se va a compartir el conocimiento organizado. De igual modo, es fundamental que los catalogadores y los desarrolladores elaboren un sistema funcional donde se equilibren tanto las necesidades técnicas como las de los profesionales del sector cultural. Asimismo, dichos sistemas colaborativos deben contar con unos estándares que acrediten la calidad y la autoría del contenido. Dado que no siempre se van a cumplir tales requisitos, los profesionales deben tener en cuenta la necesidad de llevar a cabo una curación de contenidos posterior, así como establecer mecanismos de mantenimiento del sistema en el tiempo y de actualización de los datos. La preservación y la sostenibilidad a largo plazo de estos sistemas constituye todavía un desafío en el que se sigue trabajando y evaluando las mejores soluciones. En definitiva, el progresivo desarrollo y maduración de la tecnología que soporta los sistemas de catalogación supondrá una apertura al enriquecimiento del patrimonio con datos abiertos enlazados, una mejora en la gestión de del conocimiento y una garantía de la diversidad, calidad y consistencia de los datos compartidos.