Seguridad, colaboración y empoderamiento: tener en cuenta los traumas en la práctica archivística

Seguridad, colaboración y empoderamiento: tener en cuenta los traumas en la práctica archivística
25 de Octubre de 2021

 

 

 

 

 

Safety, collaboration, and empowerment: trauma-informed archival practice

Kristen Wright, Nicola Laurent

Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 91, 2021, p. 38-73

Para emprender un trabajo de memoria liberadora, comprometerse auténticamente con las comunidades y los individuos, y enfocar más su trabajo en las personas que en los documentos, las organizaciones archivísticas deben ser conscientes de los procesos traumáticos y sus efectos. Este artículo propone a los archivos y otras organizaciones de memoria tener en cuenta los traumas.

La práctica consciente sobre los traumas es un enfoque basado en fortalezas para organizaciones que reconoce la pervivencia de los traumas y el riesgo potencial de que las personas vuelvan a ser traumatizadas como consecuencia de su compromiso con organizaciones como los archivos y busca minimizar los desencadenantes y las interacciones negativas. Esta práctica ofrece un marco de referencia de seguridad y ofrece un modelo de colaboración y empoderamiento que reconoce y se centra en la experiencia de los individuos y las comunidades documentadas en los fondos de los archivos. El modelo también proporciona a los archiveros un modo de poner en práctica muchas de las ideas discutidas en la bibliografía, incluyendo los trabajos sobre la memoria liberadora, la empatía radical y el co-diseño participativo. Este artículo propone diversas áreas en las que un enfoque consciente sobre los traumas puede ser útil para los archivos y pueda dirigir hacia unas prácticas que proporcionen mejores resultados para todos: usuarios, personal y organizaciones de memoria en generar. Aplicar la práctica archivística consciente sobre los traumas es una tarea multidimensional. Requiere revisar de forma comprensiva la teoría, la práctica y los procesos archivísticos, así como considerar las necesidades específicas de las organizaciones de memoria y las personas que interactúan con ellas. Cada organización debe aplicar la práctica consciente sobre los traumas de la forma en que consiga efectos más apropiados para su propio contexto, los cuales pueden incluir reconocer y admitir los errores del pasado, garantizar la seguridad para los usuarios de los archivos y su personal, empoderar a las comunidades documentadas en los archivos y emplear estos para la justicia y la sanación de experiencias traumáticas.

https://archivaria.ca/index.php/archivaria/article/view/13787

 Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.