Recorridos narrativos digitales en los archivos: el caso de 9centRo

Recorridos narrativos digitales en los archivos: el caso de 9centRo
13 de Septiembre de 2021

Percorsi digitali di narrazione negli archivi: il caso di 9centRo

 

Roberto Testa

Biblioteche oggi, ISSN 0392-8586, Vol. 39, n. 3, 2021, p. 30-36

La sociedad contemporánea ofrece un público muy heterogéneo con necesidades múltiples y específicas, a las cuales deben adaptarse tanto los archivos como la disciplina archivística en sí. Este es uno de la gran variedad de nuevos retos a los que se enfrentan en la actualidad, por lo que deben buscar nuevas formas de innovar y evolucionar. Para superar dichos desafíos, deben recurrir a las nuevas modalidades e instrumentos de comunicación que ofrece la tecnología. El artículo analiza la experiencia del Polo del ‘900, un centro cultural italiano dedicado al estudio del siglo XX, con su plataforma digital 9centRo. Además de cumplir sus objetivos de gestionar y promover el patrimonio documental que posee, el centro fomenta especialmente la participación ciudadana activa de todas las edades y la buena comunicación con su público.

El centro Polo del ‘900 ve la plataforma digital como un medio accesible que permite divulgar el patrimonio cultural e impulsa el diálogo entre la historia y la archivística, protegiendo así la memoria histórica de manera documentada y evitando el fenómeno de la post-verdad y la mistificación histórica. El estudio desglosa el desarrollo de la plataforma, la navegación y las herramientas que ofrece. La sección más innovadora de la misma se denomina “Storie e percorsi” (“Historias y recorridos”), la cual recoge una aplicación interactiva de Historytelling. Esta se divide en nueve recorridos temáticos que abordan diversos aspectos relevantes de la historia del siglo XX italiano: la República, las protestas del 68, la mujer en siglo XX, etc. Se trata, pues, de una herramienta muy útil que permite explorar la compleja historia del siglo XX desde diversas perspectivas (cultural, política y social). Si bien el proyecto cuenta con algunas limitaciones, como la búsqueda únicamente por palabra clave, se encuentra en continuo desarrollo para mejorar sus prestaciones y seguir añadiendo nuevos recorridos temáticos interactivos. En Italia, la plataforma está considerada como uno de los proyectos de elaboración y representación digital del patrimonio histórico-cultural del siglo XX más interesantes.

Resumen elaborado por Elena Esteban Jiménez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.