Normalización, estandarización, modelización: ¿aculturaciones profesionales o uniformizaciones identitarias?
Normalisations, standardisation, modélisations: acculturations professionnelles ou uniformisations identitaires ?
Bénédicte Grailles
La Gazette des archives, ISSN 0016-5522, n. 259, 2020, p. 51-68
La norma tiene por objetivo armonizar las prácticas o alinear las técnicas. Se trata de un instrumento de influencia llevado por redes que ha invadido en diversos grados la práctica archivística, su utilidad intelectual y su técnica. Su objetivo es armonizar y por lo tanto uniformizar. ¿De qué manera provoca un retroceso de las prácticas nacionales?
Se pueden tener en cuenta muchas constantes: para empezar, una aceleración y una densificación no solo de las normas, sino también del interés que los profesionales le dieron en Francia en los años 2000, la importancia de los intercambios profesionales a escala transnacional como factor desencadenante, un desequilibrio entre los diferentes implicados en la normalización en beneficio esencialmente de las instituciones americanas y la irrupción de participantes no archivistas en el terreno de la archivística. Si el conjunto de estas constantes dibuja un contexto favorable a la aculturización archivística, se observan sin embargo estrategias de resistencia entre las cuales se encuentra en primera posición la norma jurídica y una asimilación privilegiada de las normas que pueden ser moldeadas y adaptadas a las prácticas nacionales. Por tanto, la estandarización de los conceptos y vocabularios actúa lenta y profundamente y tiende a derribar toda posición original.
Traducción del resumen de la propia publicación