Propuesta de definición de la Archivística desde un análisis bibliográfico y contextual

Propuesta de definición de la Archivística desde un análisis bibliográfico y contextual
28 de Julio de 2021

Orlanda Jaramillo, María Cristina Betancur

 

Revista general de información y documentación, ISSN 1132-1873, Vol. 31, n.1, 2021, p. 203-219

El artículo aborda la investigación llevada a cabo en torno al concepto de Archivística como disciplina científica parte de las ciencias de la información. Esto se debe a su utilización de técnicas y métodos propios de la gestión documental, así como su interacción con el contexto actual de tecnologías de la información, producción documental en diversos soportes, etc. Dada la pobre cantidad de literatura que desarrolla los fundamentos teóricos de la Archivística, las autoras de este estudio se proponen analizarla desde un enfoque cualitativo. Para ello, diseñaron una investigación dividida en las siguientes fases: búsqueda documental, sistematización de la información (a través de una matriz general y otras más específicas) y análisis de la misma (empleando las matrices y el software Voyant). Se seleccionaron y analizaron las definiciones de Archivística elaboradas por los autores más representativos de este campo, partiendo, a su vez, de tres puntos clave: naturaleza, finalidad y características.

En cuanto a su naturaleza, los resultados demostraron que es recurrente denominarla como ciencia de los archivos o disciplina, aunque se deja constancia de la dificultad que supone definir un concepto que está experimentando tantos cambios en la actualidad. Respecto a su finalidad, la mayoría de autores coinciden en que consiste en suministrar información, si bien en el siglo XXI también se destaca la importancia de su relación con la memoria y la identidad de las comunidades. Por último, el estudio de sus características fundamentales la identifica como una disciplina teórico-práctica, la cual cuenta con principios teóricos propios y un tratamiento documental fuertemente ligado a su orientación institucional. En cualquier caso, la investigación reveló que las definiciones no siempre recogen estos tres elementos principales que configuran la Archivística como concepto, por lo que las autoras proponen su propia definición, explicando pormenorizadamente su elección y los elementos que la componen. Su vinculación con las ciencias de la información permite reforzar el carácter interdisciplinar de la Archivística, pudiendo así relacionarse con otras disciplinas y reconocer la complejidad de su objeto de estudio, el cual incorpora nuevos conceptos actuales asociados a la información, tales como memoria de la sociedad, identidad, transparencia o gobernanza.

https://doi.org/10.5209/rgid.76975

Resumen elaborado por Elena Esteban Jiménez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.