Enfoques prácticos para los datos enlazados
Practical Approaches to Linked Data
Heidy Berthoud, Jeannie Hartley
The serials librarian, ISSN 1541-1095, Vol. 80, n. 1-4, 2021, p. 19-25
Se presenta una investigación sobre los datos enlazados, su origen y sus aplicaciones. En una introducción sobre datos enlazados se destaca que no hay una definición específica y limitada de los linked data (LD), en realidad son un conjunto de buenas prácticas para conectar datos estructurados, posibilitando su uso de forma automatizada, tal y como los concibió su desarrollador Tim Bersner-Lee
. Hacer que los datos sean conectables mediante relaciones es la clave de la funcionalidad de los datos enlazados. Conectar los datos entre sí significa utilizar la web semántica, la cual tiene cuatro reglas para establecer relaciones entre los datos: los identificadores URI para nombrar las cosas; cada elemento debe tener su propia UTP URI, un enlace web; los UTP URIs deben tener información útil; incluir enlaces a otras URIs para proporcionar información adicional. Ejemplo de sitio web que utilizan datos enlazados en tiempo real con datos cargados desde numerosas entidades son: DBpedia. Entre los beneficios de los datos enlazados se encuentra la interoperabilidad entre las aplicaciones, para Berners-Lee este hecho es precisamente una carencia en la interoperabilidad de las diferentes aplicaciones de las redes sociales. Otro beneficio es el aumento de la riqueza de los datos, con los datos enlazados los resultados de los motores de búsqueda no serán tan elevados, pero sí serán pertinentes. Otra ventaja útil son los datos de geolocalización, datos que proporcionan a las bibliotecas la posibilidad de ofrecer los recursos más cercanos para los usuarios. En cuanto a los retos ante los que se encuentra esta tecnología es controlar bien los designadores de las relaciones entre datos, que es la razón que favorece el uso de RDA Descripción y Acceso a los Recursos. A continuación, se analizan varios proyectos de datos enlazados en curso en las Smithsonian Libraries (SIL). Aborda el desarrollo de la macro de datos enlazados, la participación de SIL en el Proyecto Piloto de Identificadores de Recursos Uniformes (URI) en formato MARC del Programa de Catalogación Cooperativa (PCC) y las primeras exploraciones en Wikidata.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/0361526X.2021.1885897?af=R
Resumen elaborado por María Osuna González