Describir para planificar: la ficha técnica en la conservación-restauración del patrimonio fotográfico
Sara Brancato
Ge-conservación, ISSN 1989-8568, Vol. 19, n. 19, 2021, p. 350-358
La ficha técnica de conservación-restauración resulta una herramienta fundamental para la planificación de las medidas y de los tratamientos de conservación del patrimonio fotográfico. Además, este instrumento permite compilar los datos oportunos para el posterior cuidado de diferentes objetos, como son los materiales fotográficos, y para tener un registro de las intervenciones que se han llevado a cabo.
Sin embargo, este procedimiento se ve dificultado cuando se trata de piezas que en ningún momento has sido inventariadas y catalogadas. Un ejemplo de ello son las fotografías sobre papel que componen el fondo fotográfico de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, las cuales hace aproximadamente un siglo solían circular por las clases de la Escuela de Bellas Artes de Madrid, utilizadas como material didáctico para facilitar el aprendizaje de diversas asignaturas como Teoría del Arte o Perspectiva. El presente artículo tiene como objetivo informar sobre la importancia de la ficha técnica de examen y conservación-restauración, que toma como referencia la práctica italiana, así como también está acondicionada a las normas impuestas por el Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Fotográfico. Gracias a este mecanismo se ha permitido que los usuarios describan el material bibliográfico, y también ha proporcionado a la Biblioteca mayor facilidad para el intercambio de información y compresión de la terminología. Para el desarrollo de la ficha de conservación-restauración ha sido clave la revisión bibliográfica que tiene que ver con este tema, eligiendo el ámbito geográfico italiano y español. La ficha cuenta con tres apartados: datos identificativos y técnicos, donde a cada objeto se le asocia una imagen de anverso y reverso; estado de conservación, con un mapa de deterioro de ambas caras; y tratamientos, donde se relatan las intervenciones que se han realizado en dicho objeto. Por lo tanto, esta ficha técnica ha ayudado a evaluar el estado de conservación y a proyectar los métodos pertinentes para asegurar la conservación del patrimonio fotográfico.
https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/1007
Resumen elaborado por Pilar Losa González