Consejos básicos para sobrevivir a la elaboración de un Plan de Protección de Colecciones ante Emergencias: la experiencia práctica del Museo Nacional del Prado
Estrella Sanz Domínguez, Marta Hernández Azcutia
Ge-conservación, ISSN 1989-8568, Vol. 19, n. 19, 2021, p. 339-349
En los últimos años, diversos bienes culturales se han visto alterados por distintos motivos, lo que ha provocado un punto de inflexión en la mayor parte de las instituciones generales. Todo ello ha dado como resultado que estos organismos comiencen a trabajar en la planificación, redacción e implantación de medidas de protección que, en el caso de que se tratase de un museo, recibirían el nombre de “Planes de Salvaguarda”. El presente artículo tiene como objetivo exhibir los procedimientos a seguir ante una situación de emergencia para la protección de las colecciones que, en este caso, han sido puestos en práctica en el Museo Nacional del Prado.
A lo largo de este artículo, se desarrollan los diez consejos básicos que hay que tener en cuenta ante cualquier situación de emergencia: conservación preventiva; seguridad y plan de autoprotección; planimetrías; análisis de espacios y recursos; jerarquización de colecciones; protección in situ; rutas de evacuación; equipos internos de intervención; coordinación con agentes externos; y, por último, evaluación del siniestro. En cada uno de los puntos se ha querido destacar los tres elementos que resultan imprescindibles a la hora de diseñar cualquier proyecto: lo clave o aquellos aspectos que se consideran decisivos; lo ideal o los aspectos que serían deseables; y, finalmente, lo indispensable o los aspectos que, bajo ninguna circunstancia, se han de obviar. El Plan de Protección de Colecciones ante Emergencias ha permitido la invención de una táctica eficaz para disminuir lo más posible los probables daños identificados en las colecciones, ante una situación de emergencia. Por lo tanto, el principal objetivo de este estudio se basa, primordialmente, en la protección de los bienes culturales facilitando a los correspondientes técnicos de museos y a los gestores de patrimonio diez consejos básicos para la segura salvaguardia de dichos bienes culturales.
https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/1004
Resumen elaborado por Pilar Losa González