Grandes preguntas: conservación digital de los macrodatos en los gobiernos
Big questions: digital preservation of Big Data in government
Emily Larson
The american archivist, ISSN 0360-9081, Vol. 83, n. 1, 2020, p. 5-20
Los macrodatos se están convirtiendo en una parte esencial de las transacciones y los procesos de toma de decisiones, y los archiveros están siendo cada vez más requeridos para intervenir en su gestión. Este artículo examina las necesidades de conservación digital de los macrodatos de los gobiernos desde la perspectiva de la teoría archivística. Aunque los macrodatos presentan desafíos únicos, particularmente en las áreas de captura del registro, acceso y privacidad, se están transformando en un componente fundamental para la gestión documental de los gobiernos modernos.
Dominar tanto los aspectos técnicos como los éticos de los macrodatos es primordial, y cada uno de ellos requiere una consideración específica. Adoptar una visión a nivel de sistema de los macrodatos tratando de recoger los casos de variedad limitada podría ser el camino a seguir, y las herramientas técnicas y sistemas pueden gestionar con éxito esos grandes volúmenes de información. No obstante, en definitiva, como ocurre con todas las iniciativas de conservación digital, es necesario que la documentación siga un tratamiento adecuado. Crear metadatos apropiados para definir la identidad, las características técnicas y las acciones de gestión para los macrodatos debe incluir los múltiples orígenes de tales conjuntos de datos. De modo más amplio, los macrodatos recuerdan a los archiveros sus grandes responsabilidades. Reconocer las dinámicas de poder en los macrodatos requiere documentar y preguntarse sobre los datos mismos, así como sobre las formas en que los gobiernos y las corporaciones los usan. La conservación digital debe equilibrar el conocimiento técnico con las perspectivas críticas para comprender realmente el contexto de los macrodatos y los documentos que producen.
Traducción del resumen de la propia publicación