El desarrollo, el diseño y la implantación de un marco de referencia para la evaluación de bibliotecas

El desarrollo, el diseño y la implantación de un marco de referencia para la evaluación de bibliotecas
9 de Abril de 2021

 

 

 

The development, design and implementation of a Library Assessment Framework

Holt Zaugg

Journal of Library Administration, ISSN 2659-2983, Vol. 60, n. 8, 2020, p. 909-924.

El artículo describe el proceso de desarrollo y la aplicación de un marco de referencia universal para la evaluación bibliotecaria en base al modelo de la Harold B. Lee Library de la Brigham Young University (BYU), ante la necesidad de fomentar una cultura de la evaluación en el entorno de las bibliotecas y aportar a los bibliotecarios recursos para valorar sus áreas de responsabilidad y elaborar una visión general de la bibioteca, así como llevar a cabo planes de futuro efectivos y positivos para su organización.

Antes de diseñar un método, es necesario analizar las evaluaciones previas para conocer el estado actual de la valoración. Un buen análisis muestra si los cambios efectuados en la biblioteca han supuesto o no mejoras en sus servicios. El método de evaluación debe alinearse con las prioridades de las organizaciones, ser flexible para incluir variantes si ocurren cambios inesperados, como la alteración de los espacios de la biblioteca, y tener en cuenta la interacción de los usuarios con los servicios, los espacios y los recursos bibliotecarios. Un calendario de evaluaciones es así mismo relevante para planificar los esfuerzos de recogida y análisis de datos de la biblioteca. Las evaluaciones pueden incluir un mapa de impacto, un inventario de datos, un resumen de las evaluaciones completadas y un mapa del plan estratégico, en el que participa activamente la dirección de la biblioteca. El mapa de impacto ofrece una visión general sobre las fuentes de los datos y cómo estos afectan a la universidad, al igual que permite a los bibliotecarios concentrarse en la interacción entre la universidad y un servicio bibliotecario concreto. Este, en combinación con el inventario de datos, permite identificar la información que ya no es útil recoger y cuantificar el impacto de la biblioteca sobre el aprendizaje y la actividad investigadora. El plan estratégico arroja luz sobre las actuaciones y actividades pasadas y presentes de la biblioteca, lo cual ayuda a anticipar las necesidades de los estudiantes y llevar a cabo los cambios consecuentes en los servicios bibliotecarios. Es útil la colaboración interbibliotecaria en esfuerzos de evaluación colectivos para comparar su impacto e influencia con otras instituciones. Así mismo, si los recursos de una biblioteca universitaria son limitados, los docentes de la facultad pueden participar y emplear la evaluación bibliotecaria como proyecto o trabajo de sus asignaturas. De este modo, los estudiantes aprenden a usar de forma práctica los principios aprendidos y ofrecen datos clave para mejorar su biblioteca. La difusión de los resultados de las evaluaciones debe ser tanto interna (al personal bibliotecario) como externa, a través de la página web, artículos, talleres, simposios, conferencias y seminarios, que contribuyan también a la reflexión sobre las utilidades presentes y futuras de la biblioteca, en un esfuerzo constante por mantenerla como un centro relevante y esencial para la vida universitaria.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2020.1820277

Resumen elaborado por Edén Tejón Pérez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.