Mapear relaciones derivadas de BIBFRAME 2.0 a RDA
Mapping derivative relationships from BIBFRAME 2.0 to RDA
Michalis Sfakakis, Sofia Zapounidou &Christos Papatheodorou
Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 58, n. 7, 2020, p. 603-631
Este estudio investiga y evalúa la interoperabilidad estructural y semántica entre BIBFRAME y RDA centrándose en las principales conceptualizaciones de cada modelo, las entidades principales y las relaciones inherentes, y las relaciones bibliográficas derivadas como mecanismos de enlace durante la evolución del contenido intelectual o artístico a lo largo del tiempo.
En general, BIBFRAME y RDA usan diferentes estrategias formales. El mapeo reveló que la información puede ser preservada, aunque hay casos en los que se pierde la especificidad. Se lograron altos niveles de interoperabilidad usando rudimentos de BIBFRAME en representaciones de patrones específicos para capturar ciertas semánticas: el uso adecuado de propiedades de relaciones revela la existencia de un contenido común ideacional entre bf:Works(bf:hasExpression) relacionados, la presencia de algunas piezas de información sobre la descripción de ideas y signos contenidos en bf:Work(subclases, contribuciones, etc.), la selección de las clases más especializadas para permitir el mapeo de propiedades RDA correspondientes semánticamente (por ejemplo, seleccionar la subclase bf:ProvisionActiviry para mapear su información en RDA usando el agente, los datos y los lugares relacionados aporpiados), y el uso de vocabularios controlados. Estos patrones pueden ser considerados como una política de catalogación descrita en un perfil de BIBFRAME. El estudio proporciona evidencias de que las decisiones de modelación tienen un impacto en la interoperabilidad entre modelos. La interoperabilidad entre BIBFRAME y RDA no es solo una cuestión de semántica y estructuras, también depende de las políticas de catalogación y de la estrategia de modelación usada en su implementación. Pese a sus limitaciones, el mapeo ofrece ideas valiosas sobre el papel de las políticas de catalogación en la interoperabilidad de datos bibliográficos y propone que las políticas implementadas en estos dos mapeos sean consideradas como buenas prácticas. Un estudio de las relaciones bibliográficas, tales como todo-parte, agregaciones y equivalencias, es necesario para un examen más amplio de la interoperabilidad semántica entre los modelos y para identifica buenas prácticas para la preservación de otras relaciones bibliográficas después de los mapeos.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2020.1821856
Traducción del resumen de la propia publicación