Más allá de la mensajería instantánea: WhatsApp como una herramienta de mediación y apoyo en la enseñanza de la Bibliotecología
Daniela Rodríguez Valerio
Información, cultura y sociedad, ISSN 1851-1740, N. 42, 2020
Mediante la experiencia educativa presentada en este trabajo, se concluye que la aplicación WhatsApp es una herramienta que apoya de manera positiva el proceso de enseñanza en el ámbito universitario. En este caso se aplicó principalmente con estudiantes de la carrera de Bibliotecología, pero además se obtuvieron resultados satisfactorios con estudiantes empadronados en otras carreras.
Su principal ventaja recae en que la mayoría de estudiantes jóvenes ya poseen telefonía móvil y utilizan la aplicación para fines académicos aunque el docente no lo haya solicitado, por ejemplo para ejecutar trabajo colaborativo, comunicarse con sus pares y compartir información, por lo tanto es un recurso accesible, familiar para los estudiantes y que el docente puede aprovechar y explotar para fines académicos. Se destaca además que las interacciones entre jóvenes se dan cada vez más mediante plataformas sociales y medios tecnológicos, lo cual no se puede pasar por alto en el hecho pedagógico. El aprendizaje con dispositivos móviles ya es una tendencia a nivel educativo, se le reconoce como “aprendizaje móvil”, además se considera que permite promover el “aprendizaje informal”, y momentos fuera del contexto educativo tradicional permite crear más conocimiento que va más allá de los contenidos establecidos en un programa de curso. En esta investigación se encontró que la aplicación WhatsApp es un medio, una herramienta de apoyo para la enseñanza de la Bibliotecología si se implementa de manera pensada, organizada, considerando el contexto educativo y los objetivos del curso. Facilita el proceso de aprendizaje, la comunicación entre estudiantes-docente para propósitos de orientación y le permite al docente mantener a los estudiantes informados sobre el acontecer del curso de manera prácticamente inmediata; también es útil para compartir material didáctico durante las lecciones, evitando imprimir y caer en gastos innecesarios. Adicionalmente, al ser un medio que trasciende la formalidad de la Universidad, permite establecer una comunicación más horizontal e inspirar confianza en el estudiantado. Se destaca además que es un recurso sumamente útil para complementar la virtualización de cursos o para implementar modalidades de estudio a distancia.
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ics/article/view/18124
Conclusiones de la propia publicación