Definir la ética de la catalogación: perspectivas de los profesionales
Defining Cataloging Ethics: Practitioner Perspectives
Karen Snow & Beth Shoemaker
Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 58, n.6, 2020, p. 533-546
Los catalogadores a menudo deben tomar decisiones éticas en su trabajo diario. Este artículo primero proporciona explora cómo se define la ética en la catalogación en la bibliografía sobre la materia, después comenta los resultados de una encuesta realizada a catalogadores y finalmente explica por qué tener una definición común de la ética en la catalogación es importante.
La bibliografía demuestra que hay una falta de estudios que exploren o proporcionen definiciones sobre la ética en la catalogación como concepto. Para investigar este campo, las autoras realizaron una encuesta con el objetivo de conocer cómo los catalogadores percibían la ética en la catalogación y cómo definían ellos mismos este término. Se optó por redactar y distribuir un cuestionario en el que intencionalmente se daba pie a comentarios abiertos para no guiar las respuestas. La cuestión principal era “¿qué piensas que significa la ética de la catalogación?”. La mayoría de los participantes proporcionaron definiciones que se centraban más en ejemplos de lo que consideraban un problema o un comportamiento éticos que en una definición concreta sobre su significado. Los términos más utilizados en las respuestas fueron acceso, sesgo y representación precisa. Muchas de estas respuestas se ajustaban al Código Ético de la ALA. Por ejemplo, el énfasis en la importancia del acceso de los usuarios a recursos asegurándose de que estos estén procesados y disponibles, sin tener en cuenta la opinión del catalogador sobre los mismos. Sin embargo, en otros aspectos la percepción de los catalogadores iba más allá de lo planteado por la ALA. Los sesgos afectan al trabajo de catalogación desde la asignación de encabezamientos de materia hasta la descripción de autores en los registros de autoridad, por lo que deberían ser tenidos en cuenta y cuestionados constantemente a la hora de catalogar. La representación precisa de los recursos depende no solo la utilidad de los mismos, sino también la habilidad de los catalogadores para crear documentos secundarios que describan los recursos de manera fiel, dejando de lado opiniones personales. Los principales valores que se desprenden de las definiciones sobre la ética de la catalogación se pueden resumir en cinco puntos: accesibilidad de recursos y metadatos; consciencia de los sesgos personales, institucionales y de los estándares; metadatos y acciones inclusivas; representación precisa de recursos y agentes; adhesión a estándares sin dejar de preguntarse sobre su utilidad. Los resultados del estudio resaltan la necesidad de definir la ética de la catalogación de una manera que puede ser utilizada de forma más efectiva por los investigadores, a la vez que facilite la discusión sobre este tema en la comunidad catalogadora.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2020.1795767
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela