Habilidades esenciales para bibliotecarios especializados y de empresas
Essential Skills for Corporate and Special Librarians
Rebecca Davis & Laura Saunders
Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 60, n. 7, 2020, p. 762-783
Los programas sobre biblioteconomía deben responder a una amplia variedad de necesidades profesionales para asegurar que los estudiantes estén preparados con el conocimiento y las habilidades apropiadas, sin tener en cuenta hacia dónde les llevará su carrera, y para conseguirlo deben comprender las diversas necesidades y expectativas del campo. A través de un estudio de más de 2.000 profesionales de Estados Unidos, este artículo examina las habilidades de conocimiento identificadas como principales por bibliotecarios especializados y de empresas.
Los resultados ayudan a establecer una base de habilidades para estos bibliotecarios, lo que puede ser de interés para los profesionales actuales y futuros respecto a su implicación en la enseñanza de biblioteconomía. Los datos de la encuesta indican que tanto los bibliotecarios especializados como los de empresas valoran las mismas habilidades como profesionales de la información, incluyendo competencias personales y de comunicación consideradas como “blandas”, caso de las habilidades de búsqueda, evaluación y selección de recursos y conocimiento de ética profesional. El énfasis en estas competencias “blandas” también sugiere que los bibliotecarios tienen alguna responsabilidad directa con los usuarios y clientes, por lo que es necesaria una fuerte habilidad en comunicación interpersonal. En conjunto, las nueve habilidades consideradas como básicas son: habilidades de búsqueda, interpersonales, de evaluación y selección de recursos de información, de escritura, de servicio al cliente, de conocimiento de la ética profesional, trabajo en equipo, negociación y competencia cultural. Tanto en el cuerpo de la encuesta como en las respuestas abiertas, bibliotecarios especializados y de empresas también enfatizaron un número de habilidades bibliotecarias más tradicionales, como catalogación, referencia, servicios técnicos o de acceso e incluso formación. Esto sugiere la necesidad de cubrir estas habilidades en cursos a través de lecciones o seminarios con especialistas. Dos áreas que no se consideraron esenciales sobresalen. Hay relativamente poco interés en competencias relacionadas con diversidad, equidad e inclusión, lo que resulta llamativo dada la amplia atención a estos temas en la profesión. De manera similar, no está claro por qué no se valoraron las habilidades técnicas, pese al incuestionable impacto de la tecnología en la provisión de servicios de la información y al énfasis en competencias técnicas en los estándares profesionales y pautas. Los resultados de la encuesta tienen algunas implicaciones en la educación en biblioteconomía. El consenso en las nueve habilidades esenciales tanto entre bibliotecarios especializados como de empresa y entre la población general sugiere que las facultades de biblioteconomía y documentación deberían asegurarse de que sus estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar estas habilidades, que más tarde serán clave para lograr su contratación.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2020.1786984
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela