Identificadores de persona en registros de MARC 21 en un entorno de web semántica

Identificadores de persona en registros de MARC 21 en un entorno de web semántica
5 de Octubre de 2020

Person Identifiers in MARC 21 Records in a Semantic Environment

 

Liliana Giusti Serra, Jodi A. Schneider & José Eduardo Santarém Segundo

Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 58, n.5, 2020, p. 505-519

Este artículo trata de cómo las bibliotecas pueden incluir identificadores de persona en el formato MARC. Sugiere que usar URIs en los campos y subcampos puede ayudar a la transición de los datos en un modelo RDF, y ayudar a preparar el catálogo para los datos enlazados. Analiza la selección de URIs para objetos del mundo real, y el uso de la etiqueta 024 para describir identificadores de persona en registros de autoridad.

Cuando un creador o colaborador es identificado en una obra, los identificadores son transferidos del registro de autoridad al bibliográfico. Estos registros pueden usar el supcampo $0 para almacenar un número de control de registro de autoridad o un número estándar, que incluya identificadores de personas. En 2017 la Library of Congress creó el subcampo $1 y cambió el subcampo $4 para adaptar URIs y preparar los datos bibliotecarios para una futura conversión de MARC 21 a RDF. El subcampo $1 sirvió para crear un nuevo lugar en el que poner URIs para proyectos de web semántica y está diseñado para admitir URIs de objetos del mundo real, identificando personas, lugares, conceptos, cosas, etc., que tienen un nombre. Por su parte, el subcampo $4 describe relaciones, usando vocabularios u ontologías como fuentes, tales como Friend of a Friend (FOAF), Dublin Core Metadata Initiative (DCMI), Resource Description and Access (RDA), etc. El subcampo $e de las etiquetas 100 y 700 representa relaciones entre creadores intelectuales y contribuidores. Por ejemplo, un nombre en la etiqueta 100 puede representar un creador y un nombre en la etiqueta 700 un ilustrador. La misma representación en una estructura de web semántica se hace en el subcambpo $4, donde la información puede ser proporcionada en texto plano (el código par la relación), o por medio de un URI, haciendo que los datos sean legibles por máquina y compatibles con las recomendaciones de la web semántica. En 2019 el estándar MARC actualizó la etiqueta 024, incluyendo los subcampos $0 y $1 para registrar URIs, y estableció que la fuente de los identificadores debe ser registrada en el subcampo $2. Si no se proporciona la fuente, solo se puede reconocer por los URI en $0 y $1, lo cual no es amigable ni para humanos ni para máquinas, ya que no siempre es posible identificar la fuente de los datos. El hecho de que los identificadores puedan ser registrados en los subcampos $0 y $1 puede ser confuso para los bibliotecarios, ya que deben comprender si un identificador representa una descripción o una cosa, y en qué subcampo debe registrarse cada uno. Esto puede añadir complejidad a la interpretación y reutilización de los datos. Las descripciones estructuradas deben ofrecer beneficios para los usuarios en el catálogo. Incluir más datos ocultos o difíciles de localizar para los usuarios supone malgastar esfuerzos de los catalogadores, y no supone beneficios para los usuarios. Hay que centrarse en cómo la descripción puede proporcionar nuevas opciones a los usuarios, facilitando su uso del catálogo y acelerando el descubrimiento tanto en el catálogo como más allá.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2020.1771499

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.