Concepción, etapas y modelo del ciclo de vida de la información audiovisual
Luis Ernesto Paz Enrique, Eduardo Alejandro Hernández Alfonso, Amed Abel Leiva Mederos
Cuadernos de documentación multimedia, ISSN 1133-3030, Vol. 31, 2020
El documento audiovisual es diferente al resto de documentos al tratarse de un archivo que necesita un dispositivo tecnológico para su grabación y visualización. Según algunos autores, este tipo de documentos están compuestos por imágenes y sonidos a través de los cuales se muestra su contenido, el cual puede tener valor patrimonial al representar hechos históricos o culturales de trascendencia para el futuro. El artículo se centra en el ciclo de vida de la información audiovisual empleando distintos métodos para la obtención de resultados.
Se relacionan las diferentes etapas dentro de un ciclo de vida cerrado y con un orden establecido, aunque el inicio puede ser en cualquiera de ellas: origen, selección, creación, difusión, procesamiento y almacenamiento. En la etapa origen se genera la necesidad de creación de un audiovisual y se asignan los metadatos que describen su contenido para la posterior recuperación del documento. En la etapa selección se concretan los materiales que serán tratados, archivados o procesados, siendo un procedimiento que depende de la experiencia y subjetividad de la persona que efectúa la selección. La etapa de creación consta de dos ciclos: el creativo y el tecnológico. La fase creativa supone el punto de partida del proceso de producción audiovisual y en ella se desarrollan las soluciones visuales y sonoras del documento; la fase tecnológica dispone los medios técnicos necesarios para la materialización de la idea. En la etapa difusión se transmiten las señales audiovisuales al usuario. La etapa procesamiento es la más costosa y en ella se representa el documento y su contenido en un modo diferente a su forma original; uno de los objetivos del procesamiento de los documentos audiovisuales es su recuperación en bibliotecas y otras instituciones similares, cobrando importancia el análisis documental basado en las normas establecidas para la descripción física y para la descripción del contenido. Finalmente en la etapa almacenamiento se llevan a cabo las medidas necesarias para preservar y conservar el documento audiovisual.
https://doi.org/10.5209/cdmu.68514
Resumen elaborado por Marta Cerrada Rodríguez