Museografía y conservación ante los retos del siglo XXI

Museografía y conservación ante los retos del siglo XXI
10 de Septiembre de 2020

David Rodríguez Antón

RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica. ISSN 11-34-0576, n. 75, 2019, p. 21-33

El contexto contemporáneo, marcado por el discurso en torno al desarrollo sostenible y los objetivos del milenio, ha situado a las instituciones ante nuevos desafíos relacionados tanto con su funcionamiento interno como con el impacto de su actividad en el entorno natural y social. La museografía y la conservación, como disciplinas imbricadas y esenciales para los museos en el cumplimiento de sus funciones y objetivos, resultan imprescindibles a la hora de afrontar estos retos, especialmente si tenemos en cuenta el impacto de estas áreas en el desempeño medioambiental, social y económico de las instituciones. Como veremos, el papel que tanto la museografía como la conservación están llamados a jugar en el futuro de los museos, solo puede abordarse desde una perspectiva integral y basada en la planificación.

Las implicaciones de las dimensiones económica, social y medioambiental del desarrollo sostenible del discurso en torno al desarrollo sostenible son amplias para los museos y otras instituciones culturales dedicadas a la gestión y conservación del patrimonio cultural. Abordar los retos derivados depende en gran medida de la capacidad de emplear enfoques integrales fundamentados en la planificación que incorporen parámetros de sostenibilidad en su desarrollo. A nivel interno, siguiendo el ejemplo de otras entidades, los museos deben aplicar sistemas de valoración de su rendimiento en materia de sostenibilidad en base a indicadores específicos en el seguimiento y evaluación de sus planes estratégicos y de actuación, así como en sus programas y proyectos museográficos y en sus políticas y estrategias de conservación. A nivel específicamente museográfico algunas de las principales estrategias para avanzar en la mayor sostenibilidad de los proyectos son la integración de criterios y profesionales de la conservación desde fases tempranas, con el objetivo de garantizar una toma de decisiones coherente y comprometida con las necesidades de las colecciones. No obstante, los retos derivados de contemplar factores de sostenibilidad en el desarrollo de la actividad museográfica no terminan en el desempeño de los procesos internos de la institución. El discurso en torno a la responsabilidad social en la conservación y gestión del patrimonio cultural implica la apertura del museo más allá de límites tradicionales establecidos entre público/institución. Las aportaciones teóricas y experiencias prácticas aportadas en las últimas dos décadas por un importante número de expertos del ámbito académico y profesional nos dan muchas pistas sobe las mejores maneras de poner en práctica en nuestros proyectos principios relacionados con la sostenibilidad cultural, tales como la democratización de la gestión, la apertura al público de las colecciones o la difusión de la conservación.

Resumen y conclusiones de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.