¿Un punto de inflexión entre dos oleadas? Los archivos del feminismo en Francia y España desde la década de 1990

¿Un punto de inflexión entre dos oleadas? Los archivos del feminismo en Francia y España desde la década de 1990
8 de Septiembre de 2020

Un punt d’inflexió entre dues onades? Els arxius del feminisme a França i Espanya des de la dècada del 1990

 

Núria Jornet Benito, Bénédicte Grailles

BiD Textos universitaris de biblioteconomia i documentació, ISSN-e 1575-5886, n. 44, 2020

Se considera, siguiendo a Kate Eichhorn, que la memoria de los feminismos está viviendo un punto de inflexión desde el punto de vista de los archivos. En este sentido, el presente trabajo realiza un análisis de los puntos de referencia y las características que definen este cambio. En primer lugar,

se realiza un recorrido histórico por las diferentes oleadas feministas para encontrar su implicación en el desarrollo del propio trabajo archivístico. La primera oleada del feminismo se produce a finales del siglo XIX, cuando las feministas se dan cuenta del valor de la documentación e intentan recopilar documentos para crear archivos y hacerlos accesibles. La segunda oleada se produce desde finales de la década de 1960 hasta finales de la década de 1980, momento en el que se crean otros centros, alrededor de grupos y asociaciones de mujeres con una voluntad clara de orientarse hacia un activismo político, de producción cultural, y de deseo de visibilización en el espacio público; y una tercera ola en la que se produce una acción participativa colectiva en línea, un ciberfeminismo, que ha acabado siendo un arma de protesta y visibilidad. El punto de análisis parte de una revisión bibliográfica multidisciplinar que abarca los estudios feministas y de género, los estudios archivísticos, y los culturales. La investigación se desarrolla sobre una muestra de archivos españoles y franceses, y abarca el periodo de 1990 a 2000. Como resultado se destaca que existe una continuidad entre la segunda y la tercera ola feminista en relación a la cuestión de los archivos; que la archivística pertenece más que nunca al repertorio de acciones feministas; y la existencia de comunidades fuertemente respaldadas por iniciativas archivísticas feministas.

Resumen elaborado por María Osuna González

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.