Autoeficacia web: un prerrequisito psicológico para la alfabetización web
Web Self-efficacy: A Psychological Prerequisite for Web Literacy
Hamid Keshavarz
Webology, ISSN 1735-188X, vol. 17, n.1, 2020, p. 81-98
El primer objetivo de este artículo es definir la autoeficacia como una importante construcción psicológica. Este concepto ha sido puesto a prueba y confirmado por muchos investigadores en diferentes disciplinas, entre ellas más recientemente en el entorno web. La alfabetización web es también una habilidad significativa de gran importancia para el uso de recursos web.
Usar criterios de evaluación tradicionalmente aplicados a recursos impresos combinados con nuevas estrategias para dar sentido a los contenidos en formatos de hipertexto y multimedia es considerada la habilidad principal en la alfabetización web. Sin embargo, no se ha dado mucha importancia a los dos conceptos de autoeficacia y alfabetización web de manera conjunta. Campos como la adaptación y aplicación de tecnologías de la información; habilidades relacionadas con la información, y competencias de investigación son dependientes de las características psicológicas del usuario tales como la autoeficacia en el entorno web. La autoeficacia es uno de los componentes fundamentales de la competencia de las personas en su vida. La competencia, en términos generales, significa que los individuos pueden adaptarse de manera adecuada para sus retos a lo largo del tiempo y realizar sus objetivos, lo que puede resultar en proporcionalidad, coherencia y desempeño del trabajo basado en sus habilidades existentes. La autoeficacia significa que lo que una persona realiza en una serie de comportamientos depende en las creencias acerca del éxito en tales acciones. Estas creencias dependen del conocimiento individual acerca que qué hacer y cómo hacerlo. Hay muchos factores que afectan a la autoeficacia, los más importantes de los cuales son el género y el nivel de educación. Además, la autoeficacia en los sistemas educativos y el aprendizaje es un factor determinante para un buen desempeño en el entorno, e influye en cómo hacer los trabajos y gestionarlos. En la bibliografía relacionada, varios tipos de autoeficacia que han sido investigados pueden ser usados en el contexto web. Algunos de los más relevantes en este campo son: autoeficacia en el uso de ordenadores, de internet, de las tecnologías de la información, de la alfabetización informacional, del aprendizaje en línea, de los sistemas de gestión de aprendizaje, académica y de investigación. Las habilidades de alfabetización web son requeridas para una aplicación óptima del trabajo diario en la web. Los usuarios que solo se basan en sus habilidades técnicas no pueden hacer una utilización exitosa del entorno web. Habilidades psicológicas tales como la autoeficacia web son requeridas para un desempeño exitoso en la web.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela