Inventores al servicio de la publicidad. Patentes para la exhibición de anuncios (1859-1966)

Inventores al servicio de la publicidad. Patentes para la exhibición de anuncios (1859-1966)
27 de Febrero de 2020

María Begoña Sánchez-Galán

 

Revista General de Información y Documentación, ISSN 0210-0614, Vol. 29, n. 2, 2019, p. 427-448

Las patentes de invención que se conservan en los archivos históricos son valiosas fuentes de información que permiten estudiar el desarrollo tecnológico de un sector industrial y, al mismo tiempo, el contexto histórico y sociocultural que dio lugar a los inventos. Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo ha sido identificar los registros de contenido publicitario que se conservan en el Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Con ello se pretende conocer qué aportaciones hicieron los inventores al sector publicitario y qué tipo de información específica se puede localizar en las memorias justificativas de las patentes. Como resultado se han obtenido 2658 registros de objetos y sistemas publicitarios presentados entre 1859 y 1966. Para gestionar estos registros se ha elaborado una base de datos que permite observar las patentes por sectores, soportes, año y lugar de presentación. Del total de elementos recuperados, se ha seleccionado una muestra de diez patentes que se han examinado en profundidad para conocer el tipo de información que contienen los expedientes. Su análisis confirma que, además de información tecnológica, las patentes ofrecen datos socio-culturales de interés para el estudio de la historia de la publicidad en España.

https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/66976

Resumen elaborado por la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.