Ruso, japonés y latín, ¡vaya! Usar la tecnología para catalogar títulos en otros idiomas
Russian, Japanese, and Latin Oh My! Using Technology to Catalog Non-English Language Titles
Joy DuBose
Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 57, n. 7-8, 2019, p. 496-506
Los materiales que reciben diariamente las bibliotecas pueden estar escritos en gran variedad de idiomas. Para servir mejor a unas comunidades que tienen diversas lenguas maternas, las bibliotecas deben proporcionar libros en diferentes idiomas. Los catalogadores tienen que procesar y preparar los registros de estos materiales. Estos registros deben ser correctos y fácilmente accesibles para colegas y usuarios, lo que puede ser complicado, en especial con las lenguas minoritarias. Este artículo examina varios métodos y herramientas en línea que ayudan en esta tarea.
Stars 21 es un sitio web que ha demostrado ser muy útil en el pasado para el catalogador. Una razón de su éxito es que tiene una función de teclado virtual. También ofrece múltiples traducciones, mostrando los diferentes significados de una palabra. Pero esta herramienta tiene dos problemas: es algo confusa y contiene publicidad intrusiva. Google Translate también es una herramienta muy útil, y lo que la hace destacar es su función de “detector de idioma”, que puede ayudar a identificar idiomas que no son familiares. En general, Stars 21 es más utilizado para idiomas poco comunes y de textos de periodos anteriores al siglo XX, y Google Translate para traducciones más sencillas. Lexilogos no es un traductor en línea, sino que actúa como un centro coordinador de diferentes herramientas, pero la herramienta más utilizada es la función de su teclado multilingüístico. Translit.cc es un sitio web de transliteración que permite introducir caracteres en cirílico a través de un teclado en línea. El usuario puede cambiar los caracteres al alfabeto latino. Cualquier material, en especial si es anterior al siglo XX, puede requerir una investigación extra y la búsqueda en línea al catalogar. Para muchos títulos es necesario buscar más información acerca del autor o de la pieza para crear un registro fiel y completo. Con un buen trabajo de catalogación de este tipo de materiales, los accesos a las colecciones pueden crecer gracias al uso de herramientas en línea y a la investigación. Los libros que antes se dejaban de lado porque estaban escritos en idiomas ajenos, podrán encontrar su lugar adecuado en las estanterías.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela