La gestión de conjuntos de datos como una colección especial

La gestión de conjuntos de datos como una colección especial
17 de Enero de 2020

Dataset management as a special collection

 

Juan-José Boté

Collection Management, ISSN 1545-2549, Vol. 44, n. 2-4, 2019, p. 259-276

Las bibliotecas universitarias se enfrentan a numerosos problemas respecto al acceso a las colecciones especiales. Los conjuntos de datos se incluyen en las colecciones especiales si son especializados, pertenecen al contenido de las colecciones, tienen un valor de investigación o están en formatos que añaden valor a la biblioteca universitaria. Además, ofrecen la posibilidad de generar nuevos datos si se reutilizan con la tecnología adecuada. Las colecciones especiales se caracterizan por su singularidad, fragilidad, valor, rareza y la dificultad de encontrar colecciones similares en otras partes.

Tradicionalmente estaban restringidas a pequeñas porciones de la población, separadas de la colección principal, y se usaban para la investigación o la instrucción. Desde la creación de internet, las bibliotecas han usado proyectos de extensión bibliotecaria para divulgar sus colecciones especiales a través de sus catálogos. Las bibliotecas tienen el potencial de ofrecer conjuntos de datos como colecciones especiales, particularmente cuando lo hacen gratis. Este artículo presenta una revisión de la bibliografía sobre la presencia de los conjuntos de datos en las colecciones especiales. Al referirse a los materiales nacidos digitales, un dataset es un conjunto de datos representado en cualquier formato digital, que en conjunto tiene sentido y debe ser legible por máquina. La definición de una colección especial está abierta a discusión. La clave parece ser definirla por métricas y técnicas centradas en su uso. Una vez se ha decidido añadir un conjunto de datos a una colección especial, otro reto es la descripción catalográfica, para que puedan ser encontrados en una búsqueda. Los bibliotecarios deben crear una descripción usando varios elementos. Otro reto incluye el uso de tecnologías que faciliten el acceso a los conjuntos de datos a todos los usuarios. Para adquirir datos de investigación, la formación y las pautas pueden permitir el establecimiento de unas conexiones más profundas con otras bibliotecas y comunidades de investigación. Otro tema importante en el futuro será la seguridad y, relacionado con ella, diferenciar desastres tradicionales y desastres digitales. Es importante asegurar el acceso a conjuntos de datos confiables, dado el peligro de que hayan sido tecnológicamente alterados. Una posible solución es que las bibliotecas usen sistemas de gestión de derechos digitales (DRM). Los desafíos también atañen a la curación de los conjuntos de datos. Dado que representarán colecciones virtuales con una enorme cantidad de datos, las bibliotecas deben tener una política clara sobre posesión y proporcionar una tecnología apropiada para el acceso a la información. Los curadores deberán ser responsables de la calidad de los conjuntos de datos, no solo para asegurar los estándares, sino también su utilidad. En muchos casos las bibliotecas tendrán que proporcionar acceso a las colecciones especiales de otras instituciones a través de sus catálogos, debido a factores como la falta de espacio de almacenaje en los repositorios. El uso de buscadores semánticos y rastreadores internos será necesario. Las colecciones especiales están sujetas a las leyes de derechos de autor, pero existe la excepción del uso de materiales por motivos educativos o de investigación. Esto significa que materiales especiales como libros raros, manuscritos o archivos personales pueden ser usados para mejorar la experiencia pedagógica. Las bibliotecas también tendrán que enfrentar problemas de interoperablidad o adecuación a las necesidades de los usuarios, además de la cuestión del descubrimiento. Los conjuntos de datos deben ser preservados como un conjunto de objetos digitales, no como un elemento simple.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01462679.2019.1586613?journalCode=wcol20

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.