Wikipedia conoce el valor de lo que el catálogo de bibliotecas olvida

Wikipedia conoce el valor de lo que el catálogo de bibliotecas olvida
11 de Julio de 2019

Kris Joseph

 

Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 57, n.2-3, 2019, p. 166-183

La habilidad de “leer” la evolución del catálogo de una biblioteca puede contribuir al trabajo de historiadores, bibliotecarios y otros investigadores. El historial de registros puede explicar cómo se representa el recurso y cómo se ha contextualizado y caracterizado. El artículo utiliza el ejemplo de Wikipedia para analizar la historia de sus registros, lo que contrasta con el actual formato de los catálogos.

Muchos códigos de textos y fuentes modernos permiten ver y restaurar versiones previas de los registros. En algunas ocasiones los artículos de Wikipedia reciben tal cantidad de interacciones que es imposible analizar todas las versiones por las que ha pasado. La herramienta WhoVIS hace más fácil su estudio mostrando en gráficos las discusiones entre diversos editores. Así es posible caracterizar el contenido del artículo ilustrando las perspectivas que se debaten y cuáles son las dominantes. Otras herramientas como Contropedia y WhoCOLOR permiten completar una visión de las mutaciones a lo largo del tiempo en la creación de un artículo. Wikipedia permite algunas utilidades que un catálogo de bibliotecas no tiene, como la vista del historial, las páginas de discusión, un sumario de edición, páginas personales de los usuarios, contribuciones de los usuarios y datos abiertos. Este último aspecto ha empezado a implantarse en los catálogos, que en algunos casos se han abierto al uso público, permitiendo algunas prácticas de minería de datos y análisis. Si el acceso al historial de cambios se instaurara, se podrían saber cosas como la variación a lo largo del tiempo entre la catalogación mínima y completa, cómo afectan los cambios en las reglas de catalogación a las descripciones bibliográficas, si este análisis permitiría proporcionar más información sobre un recurso, cómo y dónde se han infringido las normas y cómo han cambiado los registros. Una página de discusión y un sumario de edición permitirían corregir falsas atribuciones. La existencia de un historial también permitiría conocer la evolución de los encabezamientos de materia, algunos de los cuales el paso del tiempo y las nuevas sensibilidades han dejado obsoletos o han convertido en inapropiados.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.