Bibliotecas sostenibles ¿Moda o realidad?

Bibliotecas sostenibles ¿Moda o realidad?
20 de Mayo de 2019

Malgorzata Fedorowicz-Kruszewska

 

Jlis.it, ISSN 2038-1026, Vol. 10, n. 1, 2019, p. 92-101

Vivimos en tiempos de inestabilidad y transformación que surgieron de la revolución IT, que fue enfatizada por Alvin y Heidi Toffler desde 1980. Revolución en la que pueden verse nuevas formas de vida y donde la propia civilización proporciona un nuevo código de comportamiento. Debemos gestionar de manera responsable los recursos naturales, restringir el consumo excesivo y asegurarnos que los desarrollos económicos, sociales y tecnológicos se realicen de acuerdo con la naturaleza.

En esta área también las bibliotecas pueden demostrar que sus roles y funciones pueden reducirse, por un lado, para satisfacer las necesidades sociales y, por otro, para desencadenarlas. Desde los puntos de recolección de recursos y satisfaciendo predominantemente la información, la educación y las necesidades sociales, las bibliotecas emergen como creadores y promotores de ciertas actividades y formas de pensar. Entre los conceptos que las organizaciones internacionales propagan hoy en día y que son tomados en cuenta por las legislaciones internacionales y nacionales, encontramos el desarrollo sostenible que tiene un impacto en las actividades de las bibliotecas de diferentes tipos y tamaños. En este estudio se desglosan las ideas que se transmitieron en la reunión de las Naciones Unidas (ONU) de 2015 para el desarrollo sostenible, además de la introducción de la IFLA como institución bibliotecaria que representaba al mundo de las bibliotecas en este apartado y, para acabar, la definición y ejemplos de lo que deben  ser las bibliotecas verdes y sostenibles. Las bibliotecas de todo el mundo se esfuerzan por alcanzar los objetivos establecidos para el desarrollo sostenible en mayor o menor medida. Algunos se centran exclusivamente en los aspectos ambientales, mientras que los otros cuentan con un enfoque más complementario y en sus actividades también tienen en cuenta las cuestiones del crecimiento económico y la inclusión social. El título del estudio comprende la pregunta de si las bibliotecas sostenibles, o mejor dicho, la integración de los principios del desarrollo sostenible en el sector bibliotecario, ¿es una moda o una necesidad? La respuesta debería expresarse incluso de otra manera: es una obligación moral que las bibliotecas utilizan para pagar la deuda de la confianza de la sociedad. Además de ser un modelo a seguir para el público, alentar el cumplimiento de los principios de desarrollo sostenible es la opción correcta porque “una imagen verde es una buena imagen”.

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.