Embedded Metadata Patterns Across Web Sharing Environments

Embedded Metadata Patterns Across Web Sharing Environments
12 de Febrero de 2019

Santi Thompson, Michele Reilly

 

International Journal of Digital Curation, ISSN 1746-8256, Vol. 13, n. 1, 2018, p. 223-234

Cuando los objetos digitales son descargados, copiados o compartidos desde repositorios de herencia cultural y revistas de acceso abierto a redes sociales, averiguar su procedencia o determinar cualquier derecho asociado es virtualmente imposible. Esto también causa problemas de autenticidad. El objetivo de este artículo es determinar si metadatos insertados en objetos digitales usando EXITTool migran acompañando a estos objetos al ser compartidos en redes sociales.

Los investigadores seleccionaron diez imágenes de la New York Public Library, Euopeana, el Journal of Librarianship and Scholarly Communication, una imagen captada por un iPhone y otra por Android. Los formatos utilizados fueron JPEG, TIFF y PDF. Después crearon cuentas en Pinterest, Facebook, Twitter y Flickr. Antes de empezar el estudio se redujo el número de imágenes a cuatro porque las redes sociales no admitían TIFF ni PDF. El análisis consistió en comparar los metadatos insertados en la imagen original con los recogidos en las mismas imágenes una vez compartidos en Pinterest, Facebook, Twitter y Flickr. El tipo más exitoso fue el identificador de formato (JPEG), pero esto no es de gran ayuda. También resistieron adecuadamente el paso a las redes sociales los marcadores de color y características. Los metadatos más valiosos son los IPTC, que contienen información única sobre un objeto y pueden ser rastreables hasta el original. Estos metadatos migraron correctamente a Flickr y Facebook. Este resultado prometedor deja abierto el camino a una profundización en el estudio para mejorar la posibilidad de rastrear el origen de los objetos que se comparten en las redes sociales.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.