La Política entra als arxius o ICA-Atom i els arxius polítics

La Política entra als arxius o ICA-Atom i els arxius polítics
5 de Octubre de 2018

Anna Nicolau Payàs

 

Métodos de información, ISSN 2173-1241, Vol. 9, n. 16, 2018, p. 131-165

La experiencia que se realiza en este artículo corresponde a un aplicativo creado con ICA-Atom en una fundación que gestiona un archivo político. Los archivos políticos son unos grandes desconocidos. Para contextualizar el artículo, se explicará la dimensión que estos pueden representar y cómo este software puede adaptarse a su naturaleza.

La fundación INEHCA nacida en 1992 ha sido la responsable de conservar, gestionar y difundir el fondo de Unión Democrática de Cataluña desde su creación en 1996. El Archivo Histórico Ferran Camps es el nombre propio del fundador del archivo privado y político destinado a facilitar la consulta de la documentación, tanto interna a los órganos y militantes del partido político, así como también orientado a atender las consultas de investigadores sociales y al público en general. El archivo de UDC está integrado tanto por un fondo corporativo en todas sus vertientes de actuación política así como por el fondo personal de militantes que han tenido una participación activa en el partido y también en su dimensión institucional. Conserva además una pequeña colección de papeles de partidos políticos tanto catalanes como españoles, de alcance europeo e internacional, que reúne impresos y documentación diversa reunida en su trayectoria, tales como publicidad electoral, ponencias, noticias, candidaturas, programa, proclamas, manifiestos, etc. En este artículo se desarrollan los proyectos de actuación que se han llevado a cabo en el archivo de UDC, como el proyecto de automatización del archivo, labor que se desarrolló en 2013 para localizar la información de referencia del mismo. El software libre ICA-Atom web de código abierto para archivos ha ido ganando terreno en la gestión de los archivos históricos. Desarrollado por la empresa canadiense artefactual Systems, ha sido impulsado por el grupo de trabajo Archivos y Derechos Humanos de la International Council for Archives. Aparece en la escena archivística hacia 2007 con la intención de difundir el uso de los estándares y normativas internacionales en el sector, para hacer accesible la memoria histórica a la sociedad. Actualmente, con el ingreso de todos los fondos y colecciones del Archivo Histórico Ferran Camps en el Archivo Nacional de Cataluña donde se seguirán los protocolos habituales y adaptación a las herramientas informáticas propias de tratamiento documental, el fondo continuará a medio plazo estando a disposición de todos los investigadores. Se espera que gracias la comunidad virtual en las sucesivas versiones el software siga aportando soluciones para todo tipo de archivos.

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.