Los clubes de lectura en el contexto de las bibliotecas públicas de España. Situación actual y perspectivas de futuro

Los clubes de lectura en el contexto de las bibliotecas públicas de España. Situación actual y perspectivas de futuro
3 de Octubre de 2018

Carmen Álvarez Álvarez, Julián Pascual-Díez

 

Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, ISSN 2448-8321, Vol. 32, n. 76, 2018, p. 13-27

Las bibliotecas han sido desde siempre espacios de realización de actividades grupales de lectura. Se afirma que los primeros clubes de lectura organizados tal y como hoy los conocemos en España surgieron a mediados de los años ochenta del siglo XX, y se desarrollaron principalmente en las bibliotecas públicas, dirigiéndose mayoritariamente a personas adultas. Las razones de su crecimiento en España residen en la necesidad de sus participantes de encontrar espacios de diálogo y la sencillez de su funcionamiento, que permite una adaptación flexible a espacios y a lectores muy diversos.

Pese a su éxito, la investigación nacional sobre esta práctica es muy reducida. Por el contrario, la investigación internacional es amplia y ha demostrado las enormes posibilidades que ofrecen los clubes de lectura y la potenciación del hábito lector. Los clubes de lectura se apoyan en un principio básico: en la lectura de las obras literarias no existe un único significado, sino múltiples variaciones interpretativas, cada una con su propia relevancia y plausibilidad, según los puntos de vista. En este artículo se ha optado por una metodología cualitativa, realizando entrevistas en profundidad con informantes-clave, grabadas y transcritas a tres gestores de bibliotecas, cuatro coordinadores de clubes de Lectura y dos usuarios. En su selección se tuvo presente el cumplimiento de un criterio fundamental: la diversidad de tiempos de relación con clubes de lectura, de experiencias en éstos y tratar de conseguir informantes que no sólo fuesen mujeres. Los datos recogidos revelan que los clubes en las bibliotecas públicas están en auge. Para consignar los resultados obtenidos, se estructuraron en torno a dos grandes categorías: la situación actual, englobando la aceptación social de los clubes de lectura existentes y el auge en la creación de nuevos clubes de lectura, y por otro lado las perspectivas de futuro, teniendo en cuenta la diversificación en géneros y formatos, la explotación mayor de la red y las nuevas tecnologías, la ampliación a otros espacios, mejores dotaciones y realización de más actividades y la mayor evaluación y difusión de prácticas que funcionan. En definitiva, los clubes de lectura gozan hoy en día de gran aceptación social y son vistos por los bibliotecarios y usuarios como los formatos más idóneos para la promoción de la lectura en las bibliotecas públicas. Son perfectos para la formación y promoción lectora de los participantes y mejoran el aspecto social, la igualdad entre los miembros del club y el espíritu de cooperación.

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.