Applying a Software Development Product Cycle to Library Technology Adoption and Development

Applying a Software Development Product Cycle to Library Technology Adoption and Development
6 de Julio de 2018

Laura Costello

 

Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 58, n. 4, 2018, p. 334-345

El modelo de ciclos de vida de los productos usado en el desarrollo de software puede ser útil para bibliotecas, ayudando a evaluar sus tecnologías, buscar nuevas soluciones y saber cuándo es el momento de cambiar. Como el trabajo bibliotecario es cada vez más interdisciplinar, el tipo de productos tecnológicos relevantes se expande. Para decidir el mejor uso de recursos limitados se debe establecer una metodología que evalúe si estas tecnologías son apropiadas para la práctica bibliotecaria.

Este artículo propone un protocolo para propiciar una integración global que incluye evaluar nuevos productos, crear un plan para cuando la tecnología falle y solucionar los problemas causados cuando la tecnología no responde a nuestras necesidades. El primer paso en el ciclo de vida del producto es establecer las necesidades de un problemas existente (por ejemplo, compartir datos entre departamentos de una biblioteca), para tener claros los objetivos del proyecto tecnológico. El segundo paso del ciclo es la investigación. Se comparan diversos productos (teniendo en cuenta coste, accesibilidad o diseño). El resultado debe ser una lista con pros y contra de cada producto. Otro paso importante es probar los productos, para así comprobar su accesibilidad. Una vez seleccionado el producto se inicia la fase de mantenimiento. El último paso sería la evaluación del producto. Este proceso puede ayudar a tomar decisiones fundadas sobre las tecnologías apropiadas en las que invertir en el momento adecuado.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.