El redescobriment del patrimoni documental: la difusió presencial i virtual a la Biblioteca de Catalunya

El redescobriment del patrimoni documental: la difusió presencial i virtual a la Biblioteca de Catalunya
1 de Junio de 2018

Mercé Comas Lamarca y María Sadurní López

 

Item, ISSN 0214-0349, n. 62, 2017, p. 20-34

Históricamente un documento era un objeto físico que se debía consultar presencialmente. Con la digitalización se ha ampliado la difusión. Este artículo expone las iniciativas de la Biblioteca de Catalunya (BC) para difundir su patrimonio de manera virtual y presencial. Las redes sociales se han convertido en fundamentales para las bibliotecas en su afán por llegar a los usuarios. La BC está presente en las principales redes sociales (Twitter, Facebook, Flickr, Instagram y Pinterest).

A través de ellas se comunican las actividades y los fondos documentales. Entre las iniciativas de difusión están las efemérides y conmemoraciones. La BC posee más de 400 colecciones que representan la cultura catalana de los últimos dos siglos. Efemérides y conmemoraciones se ilustran con documentos digitalizados, que incluyen imágenes y textos. Cada lunes se publica en Twitter con la etiqueta #FonsBC una imagen con una breve descripción que enlaza al catálogo. Cada 15 días se da notica de las novedades que afectan a la biblioteca. También se han creado tablones en Pinterest con un alcance temático o de forma. Otra vía de difusión son los anuncios de actos. Los datos de seguimiento permiten establecer un perfil de los seguidores. Esto plantea la cuestión de si consolidar los segmentos mayoritarios (españoles de entre 25 y 54 años) o atraer a los minoritarios. La BC ha colaborado en diversos proyectos de digitalización: Memòria Digital de Catalunya, ARCA, RACO o Google Llibres. La BC ofrece la posibilidad de adquirir en línea reproducciones en alta calidad de algunos de sus fondos. La biblioteca también permite fotografiar algunos documentos siguiendo ciertos requisitos. En lo que respecta a la difusión presencial, los visitantes de la BC son muy variados: profesionales, bibliotecarios y púbico general. En 2016 asistieron cerca de 4.000 visitantes. Las actividades que pueden realizar son visitas a exposiciones, presentación de libros, actos de recepción de fondos, recitales, conciertos o conferencias.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.