Developing a Digital Archive for Symbolic Resources in Urban Environments - the Latina Project
Robert Harland, Antonia Liguori, Gareth Cole
International Journal of Digital Curation, ISSN 1746-8256, Vol. 12, n. 2, 2017, p. 136-145
El proyecto descrito en este artículo se financió para establecer la fundación de un recurso digital de archivo para investigadores interesados en la manera en la que la gente interactúa con entornos urbanos a través de comunicaciones gráficas. La investigación fue internamente financiada por la Loughborough University como parte de su Research Challenge Programme e incluía a dos miembros de su equipo académico y dos bibliotecarios. Dos estudiantes de doctorado también participaron.
El archivo consiste en un pequeño número de imágenes y actuará como una prueba conceptual, no solo para este proyecto sino también para actuales y futuras aplicaciones de financiación. Se espera que un archivo extendido pueda ser útil no solo para investigadores de la comunicación visual, sino también para historiadores, arquitectos, urbanistas y otros. Este artículo describe el proceso de recolección de datos y los desafíos a los que se enfrentó el equipo del proyecto en la conservación y documentación de datos y en la creación de un archivo piloto. La creación del archivo planteó desafíos tanto para los investigadores como para los bibliotecarios. Para los investigadores suponía elegir un pequeño número de imágenes como una colección discreta pero que demostrara la utilidad del proyecto para otras disciplinas; adquirir el conocimiento y habilidades necesarios para permitir la buena conservación y usabilidad de los objetos digitales, por ejemplo los formatos de los archivos o la creación de metadatos; comprender lo que la solución técnica permitía y cuáles eran los compromisos que habría que hacer. Para los bibliotecarios suponía demostrar la utilidad de un repositorio de datos; comprender el bagaje intelectual y el propósito de un archivo de datos en el proyecto; explicar claramente el propósito de la documentación de metadatos. El Latina Project ha demostrado el valor de una verdadera colaboración entre la comunidad académica y los servicios profesionales. Todas las partes involucradas han aprendido desde la creación de un archivo piloto y su práctica ha evolucionado. Por ejemplo, ha hecho que los investigadores pensaran con más cuidado acerca de las cuestiones de conservación de datos, y los profesionales de servicios identifican más certeramente los propósitos de la creación de datos de investigación. Al trabajar juntos tan cercanamente y compartir ideas desde perspectivas diferentes también hemos identificado potenciales desarrollos técnicos que podrán explorarse en futuros proyectos. Todos los miembros del grupo esperan que las relaciones construidas durante este proyecto continúen en otros proyectos.
Traducción del resumen de la propia publicación