Survey of Classification and Organization of Videorecordings

Survey of Classification and Organization of Videorecordings
5 de Febrero de 2018

Barbara Bergman, Jessica Schomberg y Dorie Kurtz

 

Association for Library Collections & Technical Services, ISSN 0024-2527, vol. 60, n. 3, 2016, p. 156-168

En este estudio el término “clasificación” designa a los números de referencia que reflejan el contenido de un ítem y pretenden facilitar la búsqueda de localizaciones físicas o virtuales. Las bibliotecas usan un sistema de clasificación para vídeos muy variado. Surgió la duda de si se trataba de una variación regional o general y de saber cómo los libreros creían que estos sistemas ayudaban a los usuarios. Para resolver la cuestión se llevó a cabo una encuesta. Muchas bibliotecas siguen usando simples signaturas de registro, que reflejan solo la secuencia en la que los ítems fueron procesados y dónde están localizados, pero a diferencia de las signaturas topográficas no aportan información contextual. 

Un nuevo material cada vez más utilizado es el de vídeos en streaming, pero el 25% de los bibliotecarios encuestados dijeron que el catálogo no permite acceder a estos vídeos y que solo el 41% usa el catálogo como punto de acceso principal. El cuestionario tiene dos partes. La primera es demográfica, sobre tipos de bibliotecas, mientras que la segunda se refiere al tipo de clasificación. La mayoría de las respuestas llegaron de las bibliotecas académicas (69%), mientras las públicas representaban el 20%. Todas las públicas tienen sus colecciones en acceso libre, al igual que la mitad de las académicas, ente las que el 22% tiene un sistema mixto, con las obras más populares en acceso libre y los vídeos educacionales restringidos. El 73 % de las bibliotecas no tienen los vídeos integrados con otros formatos. Los que sí mezclan lo hacen habitualmente con vídeos de no ficción. Las políticas de préstamo son poco restrictivas. El sistema de clasificación más usado es el de la Library of Congress (60%), seguido del Dewey (28%). La clasificación de documentales es unitaria, pero en las películas de ficción es muy variada, dependiendo de las necesidades de los usuarios. La mayoría de los bibliotecarios están contentos con sus sistemas de clasificación. El 64% de las bibliotecas proporciona acceso a vídeos en streaming. Una de las conclusiones del estudio es que muchos bibliotecarios sienten incertidumbre sobre el método de clasificación. El procesamiento de estos materiales no ha variado mucho en los últimos 25 años. El incremento de los vídeos en streaming está cambiando los medios de acceso. Como ha pasado con las revistas y los libros electrónicos, están aumentando las licencias de acceso frente a la propiedad del ítem. Mientras las bibliotecas se centran en la búsqueda virtual, es necesario reevaluar la manera en la que las películas son clasificadas.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.