Portolan Charts and the “Art of Navigation”

Portolan Charts and the “Art of Navigation”
22 de Noviembre de 2017

Corradino Astengo

 

Bulletin du bibliophile, ISSN 0399-9742, n. 1, 2017, p. 32-42 

A partir del siglo X, y a lo largo de los dos siglos siguientes, el tráfico marítimo mediterráneo creció con fuerza, en especial a la estela de las cruzadas, en el siglo XII. En este medio tan fértil por los contactos e intercambios, se introdujeron nuevos instrumentos de navegación: la brújula y el portulano, que ya existían, se perfeccionaron; pero también la carta náutica que constituía una novedad absoluta. Un muy pequeño número de estas cartas ha sobrevivido al uso y a las condiciones de exposición a la humedad y al aire marino.

Se trata sobre todo de ejemplares ricamente decorados que no estaban destinados a la navegación, sino más bien a formas parte de las bibliotecas de los grandes de la época. En ausencia de textos técnicos, la utilización de estas cartas en el mar ha podido ser objeto de controversias. Una primera exposición de las técnicas de su utilización fue dada por Benedetto Cotrugli en su tratado Della Navigatione, escrito en 1464, cerca de dos siglos después del inicio de la difusión de estas cartas en el Mediterráneo. En 1664, el tratado de Francesco Maria Levanto, Specchio del mare Mediterraneo, recapitula los conocimientos técnicos de sistemas ya pasados. La obra de Levanto, último cartógrafo tradicional activo en Gênes, marca el declive de un arte y de una práctica que duró cuatro siglos.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.