Cultural heritage in context: the temples of Nubia, digital technologies and the future of conservation
Rosa Tamborrino and Willeke Wendrich
Journal of the Institute of Conservation, ISSN 1945-5224, vol. 40, n. 2, 2017, p. 168-182
Aunque el campo de la conservación del patrimonio cultural tangible e intangible esté bien desarrollado, el patrimonio cultural se conservará sólo parcialmente si se pierde el contexto. Este artículo sostiene que en el futuro la conservación debe incluir el contexto como una parte integral e inalienable de todas las formas de patrimonio cultural. Requerirá un aumento de colaboraciones interdisciplinarias entre profesionales -entre otros, arqueólogos, historiadores y archiveros- los cuales participan en iniciativas orientadas a restaurar los contextos de los que el patrimonio cultural se ha desconectado.
Los autores exponen un método de re-contextualización utilizando como estudio de caso el paisaje inundado de Nubia y apoyándose en los marcos teóricos de las humanidades digitales, la teoría cultural, la historia del entorno construido y la arqueología,. Aparte de incluir, como parte de este contexto, el paisaje en el que antiguamente se encontraban los monumentos de Nubia y las culturas históricas vernáculas de Nubia, argumentamos que la historia y la naturaleza sociopolítica de las decisiones tomadas en nombre de la preservación misma también deberían ser incluidas. Se argumenta que las representaciones digitales junto con el archivo digital, proporcionan un medio de incorporar información heterogénea y diversa y así, presentar los contextos en los que se pueden entender, interpretar y distribuir mejor las descripciones, los textos, las fotografías, las cartas, los vídeos y la historia oral.
Resumen de la propia publicación