Buenas prácticas para la Educación Patrimonial. La definición de los valores histórico-artístico e histórico-documental de la puesta en escena de las 'películas de romanos'
Aurora Arjones Fernández
RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica, ISSN 1134-0576, n. 68, 2017, págs. 34-45
Los espacios arqueológicos exigen al consumidor de cultura un amplio esfuerzo de abstracción ya que estos lugares se encuentran desprovistos de su valor de uso, frecuentemente no alojan más funciones que la histórica-testimonial. Frente a esta casuística, la puesta en escena de las películas de romanos ostenta un amplio potencial como recurso didáctico, aunque no se han descrito metodologías didácticas para la identificación y gestión de estos recursos didácticos lo que se traduce en un indicador para la alfabetización del futuro maestro.
Este artículo reflexiona sobre el valor histórico-artístico e histórico-documental de la puesta en escena de las películas de romanos y las estrategias del futuro maestro para favorecer la competencia de aprender a aprender a través del análisis de la puesta en escena de las "películas de romanos". La conclusión expone una metodología para hacer de la puesta en escena de las películas de historia un recurso de la Educación Patrimonial, un instrumento desde el que fomentar el aprendizaje desde la experiencia (learning by doing). La metodología propuesta se ha desarrollado y se integra en un proyecto de innovación educativa dirigido a los alumnos de los Grados de Historia e Historia del Arte de la Universidad de Málaga.
Resumen de la propia publicación